30Mar,17

4 cosas que no sabías de Los Pasteles Verdes

Luego de la muerte de la voz más reconocida de la banda chimbotana Los Pasteles Verdes, Aldo Guibovich, se ha visto necesario mencionar ciertos puntos sobre esta banda que tuvo un singular éxito en los años 70’s.

los pasteles verdes

Dice Hugo Lévano de la web y fanzine amiga Sótano Beat que, en un momento en donde se volvió a recordar en varios países a los Pasteles Verdes tras la muerte de su vocalista más reconocido Aldo Guibovich, es necesario hacer algunos apuntes importantes acerca de la banda chimbotana que estuviera muy de moda en los años 70’s.

1. En los años 70 se llegaron a conocer hasta cuatro versiones de Los Pasteles Verdes en toda América Latina. Sin embargo, fueron dos las principales: Una del fundador Hugo Acuña Lecca -que radicó un tiempo en Estados Unidos- y el de Aldo Guibovich que formó “Aldo y Los Pasteles Verdes” con los que se fue a México, Panamá y Buenos Aires.

Esto se podría explicar dado que la agrupación nacional fue la cuna de excelentes músicos chimbotanos como Marco Merry y sus Golfos, Los Rumbaney, Los Caribeños o Monte Azul.

2. La voz de Aldo Guibovich y las compuestas por Fernando Arias fueron las que le dieron identidad al grupo en su etapa con Infopesa, la productora discográfica más importante del momento. Este estilo vino de la tradición del bolero-peruano y seguramente de baladistas como Anthony de Fresa Salvaje.

3. Acerca del carácter de Guibovich, él decía esto en 1975: “¿Tú sabes lo que es para un niño de 10 años quedarse huérfano? Vivir en casa de una familia que nos trataba mal… con decirte que a mí y mis hermanos nos hacían comer en la cocina y en cambio a otros primos venidos de Lima los sentaban en la mesa. Todo eso creo yo cambió mi carácter, hizo de mí un hombre inseguro, pero actualmente estoy venciendo ese miedo, muchos creerán que soy detalloso o que me he envanecido con mis pocos éxitos, no es eso, sigo siendo el muchacho chimbotano sencillo y humilde”.

4. En ese mismo año recibieron un gran empujón artístico al ser catalogados por la revista Billboard como la Revelación Musical Juvenil de Latinoamérica 1974-75.

Un último dato que nos brinda Lévano es que el recientemente fallecido Aldo Guibovich no fue uno de los fundadores como siempre se creyó. Él llegó y fue la voz más reconocida de la banda, dado que con su voz se graba su primer éxito “Angelitos Negros”.

*Información otorgada por el periodista Hugo Lévano. Acá su post original en facebook.

Compartir en: