27Jul,17

5 artistas urbanos peruanos que deberías de conocer por fiestas patrias

Seguro has visto sus trabajos en algún lugar, te admiraste pero no sabías quién había sido el autor. Hoy te mostramos a 5 artistas urbanos peruanos que debes de conocer por fiestas patrias.

El Perú está lleno de artistas que han demostrado su valía local e internacionalmente. Un grupo de ellos son los artistas urbanos quienes, a través de murales, rompen con esa idea de que el arte solo está en las galerías y exponen sus pensamientos en espacios abiertos a todo el público.

Están en todos lados. Es común encontrarnos con estas obras de arte en diversos puntos de la ciudad y hasta del país. Han pintado en lugares inimaginables y expresado lo que muchos evitan hacerlo.

Por ello te mostramos a 5 artistas peruanos -no necesariamente nuevos- que deberías de conocer en estas fiestas patrias para reafirmar que en nuestro país el arte no solo es cantidad sino calidad y, quién sabe, te encuentres con algunos murales por ahí.

Decertor

Daniel Cortez es Decertor, uno de los muralistas peruanos más representativos en la actualidad. Involucra sus trabajos en temas sociales que le brinden un mensaje  a las personas que observen el mural. Decertor ha pintado en diversas partes del Perú y el mundo. En la actualidad se encuentra en Ciudad de México trabajando en la exposición “Sobrevivencia” para el proyecto Viernes Residente.

La imagen puede contener: 1 persona

México

La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie y exterior

“Apresado” – Lima

La imagen puede contener: 2 personas

“Antonia” Lamas, Perú.

La imagen puede contener: exterior

Ministerio del Ambiente, San Isidro.

La imagen puede contener: una o varias personas y personas sentadas

“Artesana”, San Isidro.

La imagen puede contener: cielo y exterior

México D.F.

Síguelo en facebook

Ximena Mil

A pesar de que Ximena Hernández (Ximena Mil) no se especializa en realizar murales es acertado incluirla en esta lista. Ximena dibuja y pinta sobre todo, desde una pared hasta tapas de frascos de vidrio. En sus trabajos encontramos animales, rostros de mujeres y hasta a ella misma. En justamente, el pintar a mujeres, una de las características que encontramos.

Ha pintado murales en Vichama, en la Galería del Británico, en San Juan de Lurigancho y recientemente en Barranco. En la actualidad, además de sus trabajos habituales, realiza tatuajes.

La imagen puede contener: 1 persona, exterior

Zárate, San Juan de Lurigancho.

Soportes del Tren Eléctrico

La imagen puede contener: 1 persona, exterior

Paredes del Tren Eléctrico – San Juan de Miraflores.

La imagen puede contener: 1 persona

La imagen puede contener: exterior

“Hojarasca” ft. Monks – Barranco

La imagen puede contener: 1 persona

“Selva Madre”

Síguela en Facebook

Nemo

Nemo es uno de nuestros artistas preferidos.  Es miembro de Los Salvajes, famoso trío conformado por Jimbo, Roberto Peremese y él que realizan interesantes obras. Lo más resaltante de ellos es que cada uno tiene sus propias características. Nemo, por ejemplo, presenta osos tanto en los trabajos en colectivo como solitario. Es un oso bonachón, con una risa sarcástica que pareciera acaba de realizar una travesura.

Actualmente Nemo ha conformado junto a otra artista nacional, Meki, el proyecto “Nómadas” que, también con murales, busca manifestarse. Lo característico es la inclusión de un Leopardo con un Gato.

No hay texto alternativo automático disponible.

Junto a Los Salvajes en San Juan de Lurigancho

La imagen puede contener: exterior

Junto a Los Salvajes en Sansushito.

Junto a Meki

Miraflores

Junto a Meki

La imagen puede contener: una o varias personas, cielo y exterior

Junto a Los Salvajes – Chorrillos

Jade

Jonatan Rivera nació en Junín pero vivió, desde los 7 años, en Lima. Dice que a los 11 años le nació el interés por el arte, esa curiosidad de dibujar y pintar rostros, personas, animales u objetos que ha ido encaminando a través de los años de manera autodidacta. Es uno de los artistas visuales más importantes de nuestro país. Sus trabajos están en cada rincón de la ciudad y también en el extranjero.

Ha pintado en Paraguay, República Dominicana, Costa Rica, México y Colombia donde hizo el mural más alto en Bogotá.

3

“Reforestar” – Puerto Maldonado

6

“Cerrar los ojos para ver” – Asunción, Paraguay.

3

“Legado” – Jacó, Costa Rica.

chi

“Noche y día” – Monterrey, México

1

“El Guardián” – México D.F.

1

“Un instante de colores” – Miraflores

14

“El beso de los invisible” – Bogotá

Zelva1

Joe es Zelva1 y otro de los artistas nacionales importantes que, a donde viaja, deja una huella, la mejor de todas, sus murales. Como bien dice su nombre, su arte gira en torno a personajes selváticos aunque también incluye animales silvestres. Una teletransportación al universo de nuestra selva plasmado en un mural de cemento es lo nos ofrece Zelva1.

 

No hay texto alternativo automático disponible.

Moyobamba.

La imagen puede contener: 1 persona, sonriendo, exterior

“Brigitte” – Fiteca, Comas

La imagen puede contener: exterior

“Vive Shango” – Moyobamba

No hay texto alternativo automático disponible.

“Néctar” – Moyobamba

La imagen puede contener: 1 persona, exterior

“Magic”

No hay texto alternativo automático disponible.

“Surge Shipibo” – Centro de Lima

No hay texto alternativo automático disponible.

“Transición Awajun” – Tarapoto

Compartir en: