Roy Vega Jácome resultó ganador del concurso ‘El Poeta Joven del Perú’ organizado por el Centro Cultural de la Universidad del Pacífico y la Fundación Marco Antonio Corcuera. A continuación lee 6 poemas de Vega.
Después de 18 años se llevó a cabo el concurso ‘El Poeta Joven del Perú’. En esta ocasión organizado por el Centro Cultural de la Universidad del Pacífico y la Fundación Marco Antonio Corcuera y que tuvo como ganador al poeta Roy Vega Jácome.
El pasado martes 24 de octubre se dio a conocer la noticia y el próximo 24 de noviembre se realizará la premiación durante la clausura del I Congreso Internacional Marco Antonio Corcuera en el campus Lima de la UDEP.
Roy fue elegido entre ciento noventa y ocho jóvenes de todo el país, quienes enviaron sus poemarios inéditos. Estos fueron evaluados por el jurado conformado por cinco poetas de reconocida trayectoria:Marita Troiano (presidenta), Marco Martos, Manuel Pantigoso, Ana María García y Juan Carlos de la Fuente.
Cabe precisar que este premio nació en 1969 creado por un grupo de activistas culturales con Marco Antonio Corcuera a la cabeza luego de haberse reunido con el famoso bardo norteamericano Allen Ginsberg, quien los alentó a crear este certamen para escritores menores de 30 años. En aquel entonces, la juventud del mundo, en especial la norteamericana, declaraba abiertamente su amor por la libertad y la poesía.
El concurso fue otorgado a destacados poetas como César Calvo, Javier Heraud, Luis Hernández Camarero, Carmen Luz Bejarano, Winston Orrillo, José Watanabe, Jorge Eslava, Juan Ojeda, David Novoa, entre otros.

El premio también fue otorgado a Javier Heraud
Lee 6 poemas de Roy Vega Jácome a continuación:
sinfonía de sal y niebla en el santuario de mazorcas
no es extenso el paisaje
cuando las retinas aguardan
la extinción de los acordes celestes.
no es extenso el tiempo
cuando tales acordes oxidan sus alas
y caen al suelo reposado por el furor de los sacrificios.
como un cerdo revolcándose
en la suciedad que lo alimenta,
los acordes abren pozos en el pasto seco,
cavan lagos subterráneos
y se insertan en una hoguera
que muta su voz en rumor.
el paisaje de barbarie y altos relojes,
de melenas transitorias y adobes profanados,
se devasta y embaraza
con la música que se amolda al camuflaje de los proscritos.
el universo se revuelca
como un cerdo transparentado
en la suciedad que le otorga
sentido a sus vestigios.
De Rumores de un arpa retorciéndose en la hoguera (2014)
14
ruinas de la infancia
cuando las vigas no existían
todo era matorral membrillo
pasos deambulando hacia la glorieta
lugar de descanso y robo
tapado única herencia
barreta choca contra barreta
acero desde hace siglos tangible
vuelto a enterrar por el perro negro
legado bajo el árbol concéntrico
¿alguien lo descubrirá?
duda refulgente doblón opaco
De Rumores de un arpa retorciéndose en la hoguera (2014)
máscara violeta
etapa de oscuridad
ocurre con espaciada cadencia
los dedos teclean innoble ayuda
la música disuelta y desgreñada
mis propias palabras repetidas
mis tópicos y mis signos
es esta hoja virtual un espejo
destila rencores de glaciar
es esta hoja física un recuerdo
tiene la facultad de almacenar olores
esta soledad es tuya
nació entre la maleza
entre suturas de vinagre recortando la noche
mis acerados impulsos y tan sordos
no me reflejo en el lago
no más en una fuente
tantos guerreros lucharon por tu cáliz
yo fui el que portaba estandartes
¿seré un punto ahorcado?
¿una soleada superficie me espera?
encendidas palabras sin esencia
rasgué tus ropas en un velero
sin rumbo sin norte sin constelación
te alimentabas del amor irracional
delgado cuerpo y tan llagado de sorbos
tus cicatrices y las mías debieron danzar
reconocerse como estigmas hermanos
sé que vivo deseando el deseo
todo luce pesado como una moneda enterrada
sé que vives materializando el deseo
te investí de trajes inadecuados
le canté a un cristal y un cerrojo
etapa de oscuridad
dividida en una baraja
suplantando viejas frases de belleza
pintando estatuas de cerumen
ahora el frío tiene un albergue
aunque el sendero se cubra de neblina
De Rumores de un arpa retorciéndose en la hoguera (2014)
prehistoria personal
sucesión de estacas en la soledad del huerto.
niño aún, devorando melocotones abiertos al mediodía,
junto a los animales sacrificados en el aroma de la fiesta.
meses de lluvia y sequía interna.
de pie sobre los escombros de la conquista y la corona de pieles,
vi múltiples aparecidos vagando entre las mazorcas,
buscando a sus animales, a sus amantes furibundas.
acaso tanteaban el horizonte negado,
los oleajes de un océano que los hipnotizó.
yo buscaba historia bajo aquel cielo.
vuelvo a aquella época y busco mi historia:
las vigas flotantes me respondieron con sus cantos,
las pepas de durazno fertilizaron la tierra
y mis pies extranjeros tentaron ese espacio con su herejía.
retorno a mis pasadizos duplicados,
a mis dos lugares de alumbramiento:
el desierto gris,
el césped de los ancestros.
busco mi entereza,
el misterio del lenguaje.
De Muestra de arte disecado (2016)
diálogo de los oficios ciegos
donde el crimen pernocta y bebe el agua clara
de la sangre más caliente del día.
CÉSAR MORO
hacer el amor en estos días,
hundirnos en esa membrana líquida, casi transparente,
heredada del primer hombre que tiñó con sus dedos
las paredes de su caverna.
hacer el amor en las oficinas,
profanar con jadeos y rencores velados
esa cárcel o tejido violeta,
colocarnos de espaldas a la realidad
y ser nosotros mismos los espías
que liman los bordes rugosos del deseo y la muerte.
hacer el amor al borde de la agonía,
prescindiendo de agujas y lágrimas,
contando los segundos en los que nos sorprenderá
el violento sol disfrazado de eclipse.
que esto no sea un cadáver de palabras.
acaricia las paredes de tu cuerpo y la piel de tu habitación.
vela a los huéspedes de tu templo
y honra los cabellos del primer hombre
que logró domesticar a sus fantasmas.
que esto no sea un cadáver de palabras.
que el eclipse nos encuentre envueltos
en ese breve simulacro que nos arrebata de todo,
y transforma nuestros balbuceos en bellos jardines disecados.
De Muestra de arte disecado (2016)
hoy se acaba el mes y has querido disfrazarte de espiga
(un sueño)
the sound of the flesh.
vestida como la más adulta del corral,
abriste el suelo de engranajes.
densa como la más perfecta vocación,
corregiste el viraje de los vientos.
los arbustos dejaron sus sotanas
para reunirse con el caos de tu venida.
la dislocación de tus manos
pretendiendo abrazar la temeridad del fuego.
falsa temeridad:
el fuego era un cachorro somnoliento.
el agua andaba de rodillas
en su barcaza de hojas tiernas.
llegaste como una diosa irreconciliable
frente a las complejidades divinas.
diosa despojada de letras mayúsculas
que la pudieran preservar del sonido de la carne.
eras invisible para los cautos y los siniestros.
ellos no te pudieron arrebatar de mi lado.
mi tablero de ajedrez era el tuyo.
solo tú comprendiste que las tildes eran necesarias en los paisajes devastados.
De Muestra de arte disecado (2016)
Sobre Roy Vega Jácome
Roy Alfonso Vega Jácome (Lima, 1988) estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su poemario Rumores de un arpa retorciéndose en la hoguera (Dedo Crítico, 2014) obtuvo una mención honrosa en el VII Concurso Nacional de Poesía “José Watanabe Varas 2011”, organizado por la Asociación Peruano Japonesa. En el 2015, su poemario Muestra de arte disecado (Ediciones Copé, 2016) se hizo merecedor del Premio Copé de Plata de la XVII Bienal de Poesía, otorgado por Petroperú.
En el 2017, su libro Etapas del espíritu / Runas grabadas en la piel resultó ganador del X Concurso “El Poeta Joven del Perú”, mítico galardón que no se entregaba desde 1999. Textos suyos han aparecido en las antologías Ese puerto existe. Muestra poética (2011) y Versos en el aire V (España, 2016), así como en las revistas Lucerna (2013), Bitácora de Vuelos (México, 2016) e Ínsula Barataria (2017). Actualmente se desempeña como corrector de estilo, redactor cultural y librero.