13 años en la difusión del arte no lo cumple cualquiera. Así lo sabe la Galería Indigo que alista las celebraciones por su aniversario con tres exposiciones con importantes artistas peruanos.
Es difícil no dejarte cautivar por el arte hasta el punto de enamorarte. Y es así que enamoradas y apasionadas por el arte viven Aida Briceño y Fabiola Roque directoras y fundadoras de Indigo. quienes este 23 de noviembre a las 7:30pm abren las puertas de par en par para la Gran Inauguración por el mes de aniversario de la galería.
Un camino que no ha sido fácil, pero tampoco imposible con mucho esfuerzo y dedicación, es así como 13 años después Aida ve su sueño hecho realidad, una realidad en la cual Indigo ha logrado el reconocimiento como la galería por excelencia y casa promotora del arte y diseño peruano. Actualmente establecida como un espacio artístico y de exposición, desde ya hace 13 años encontramos a la representativa casona de Indigo, en el corazón de San Isidro, casona que se ha convertido en más que una galería, en un punto infaltable de visita para peruanos y extranjeros cuando de recorridos de arte se trata.
Indigo ya se viene preparando para festejar como todos los años esta ocasión especial, con bombos y platillos, y es por ello que este año ha escogido a dos de los artistas más representativos del arte contemporáneo en nuestro país Marcelo Wong y César Caycho, quienes presentarán muestras individuales, sumado a esto una gran muestra colectiva con artistas que nos acompañaron a lo largo de este año. Las muestras se inaugurarán el jueves 23 de noviembre a las 7:30pm y se extenderán hasta el 07 de enero 2018, tiempo durante el cual podremos disfrutar de:
“El Principito” de Marcelo Wong:
La sola mención de El Principito, nos pone delante de los ojos a su bello, melancólico y enigmático protagonista. Muy por el contrario de lo que muchos podrían haber pensado, este libro en particular no se trata de un relato para niños. Pues nos prepara para aquello que tarde o temprano en la vida debemos enfrentar: la amistad, el amor, la soledad y la ausencia. Y nos dejó una premisa: “Lo esencial es invisible a los ojos”.
Es así que Marcelo asume el reto de modelar y llevarlo a la tridimensionalidad. Pero, ¿Cómo competir con el hechizo de las acuarelas realizadas por el propio autor? ¿Cómo un artista de nuestros tiempos puede preservar su propio estilo escultórico sin dejarse invadir por la austera pero poderosa estética? Pues no se trata de una competencia, ni de un intento de superación de la obra maestra, el reto asumido por Marcelo consiste en captar la magia y a modo de ¨tributo¨ ha logrado plasmar y hacer tangible a cada uno de los protagonistas, locaciones y utilería que articulan el universo etéreo y acuarelado que habita las páginas de ese libro inspirado por un intelecto superior. Y lo ha logrado con éxito.
“Las Balsas de Caronte” de César Caycho:
A través de la historia el hombre ha convivido con mitos y leyendas, estas historias nos ayudan a entender nuestros comportamientos y formar nuestros pensamientos dándonos atisbos de nuestra propia humanidad.
La exposición las Balsas de Caronte pone como eje central de la muestra al balsero de la muerte Caronte, este ser mítico que vive en el Hades (la morada de los muertos o el inframundo del mundo griego) y que por medio de una balsa traslada a las almas de un lado al otro del mar de la muerte. En este caso propongo llevar a mi temática de animales a través de este viaje ubicando a los animales en balsas, piedras, poniéndolos en situaciones casi humanas tratando de representar algo de lo que se vive hoy, este enfrentamiento entre el humano y las demás especies y de cómo este artefacto humano, en este caso la balsa va llevando a los animales a su fin.
“Aquí Toy 4”, muestra colectiva:
El Art Toy es el movimiento urbano que se inició en la década de los noventa y sigue avanzando a paso firme, transformándose de lo que parecía ser sólo una moda, en una expresión artística que llegó para quedarse. Siendo musa y lienzo a la vez, el Art Toy tiene la capacidad de despertar el lado lúdico de los artistas, reavivando en sus espíritus, a su niño interior. Más allá de gestos culturales de juego y diversión, se convierten en excelentes opciones de regalo y piezas artísticas de colección. Participan: Isabelle Decenciere, Luitpol Ruiz, Elvira Design y Paolo Vivo, Salchicha y Pimienta, Wakos / Rafael Lanfranco y Origen Peregrino.
Las iniciadoras de este proyecto también indicaron que un porcentaje de lo recaudado en la venta de las muestras será donado a la fundación Magia asociación civil sin fines de lucro, perceptora de donaciones con más de 30 años de experiencia trabajando con niños con cáncer, cuya misión busca “que ningún niño con cáncer se quede sin tratamiento por falta de recursos económicos”.
Las muestras estarán en exposición desde el jueves 23 de noviembre a las 7:30 p.m. hasta el 07 de enero 2018.
Dirección: Av. El Bosque (antes Daniel Hernández) 263 – San Isidro
Horario: De Lunes a Sábado de 11:00 am a 8:00 pm, Domingos y feriados de 11:00 am a 7:00 pm