08Nov,18

ARTISTA PERUANO ISHMAEL RANDAL EN LIBRO WORD IS ART DE MICHAEL PETRY

  Ishmael Randal Weeks

La publicación del libro Word is Art (Thames & Hudson), del artista multimedia y director del Museo de Arte Contemporáneo de Londres (MOCA London) Michael Petry, incluye la obra de nuestro compatriota Ishmael Randal Weeks, entre otros autores iberoamericanos con 250 obras diversas.

 

Este libro Word is Art aporta varias perspectivas sobre un tema novedoso: la presencia de la palabra y el lenguaje en el arte de hoy en día.

Una fascinante perspectiva global sobre cómo los artistas contemporáneos incorporan texto y lengua en obras que tratan los temas más candentes del siglo XXI.

Ha habido mucho alarmismo sobre la ‘muerte del libro’ y sobre cómo, a medida que la palabra encuentra nuevas vías de transmisión, la gente podría gradualmente empezar a evitar escribir. En la era digital, el texto se convierte información, y la información lucha para ser libre. ¿Pero qué papel puede jugar el texto en las artes visuales? ¿Hasta qué punto es este texto diferente de la poesía? ¿Puede la poesía en si ser un arte visual, o en este contexto la palabra está relegada al terreno de los trucos y las frases pegadizas?

Centrándose en el trabajo de un amplio abanico de artistas como el peruano Ishmael Randal Weeks, además de Santiago Sierra, Annette Messager, Barbara Kruger, Cerith Wyn Evans, Christian Marclay, Christopher Wool, Chun Kwang Young, eL Seed, Fiona Banner, Ghada Amer, Glenn Ligon, Harland Miller, Jenny Holzer, Laure Prouvost, Martin Creed, Rachel Whiteread, Raymond Pettibon, Roni Horn, Zhang Huan y muchos más, The Word is Art examina todas estas cuestiones, sosteniendo por encima de todo que en la era digital y online, las palabras se han vuelto más importantes que nunca. Con la llegada de los mensajes de texto y las redes sociales, muchos predijeron la degradación del lenguaje, y algunos han señalado la cultura de la ‘posverdad’ como prueba de esto. Michael Petry demuestra que, contrariamente, las palabras continúan siendo críticas, enérgicas y centrales en la práctica del arte.

La comunicación digital ha visto la palabra como texto que penetra en la vida de maneras que los poetas y artistas del ayer jamás podrían haber imaginado. Presentando una pequeña historia del arte basado en palabras y libros, y examinando los campos principales donde la palabra ha dominado la práctica artística – instalación de palabras, palabras tridimensionales, luz, nuevos medios, la palabra conceptual, el comentario social, la palabra dibujada y el libro– The Word is Art nos embarca en un viaje global fascinante y ricamente ilustrado por las diferentes formas de arte contemporáneo.

Michael Petry es un artista, autor y Director del Museo de Arte Contemporáneo (MOCA) de Londres. The Trouble with Michael, una monografía de su práctica, se publicó en 2001, y su exposición individual ‘The Touch of the Oracle’ en el Palm Springs Art Museum, estuvo acompañada de una publicación que hacía una retrospectiva de diez años de su carrera. Petry fue el primer artista residente en el Sir John Soane’s Museum de Londres. Ha escrito diversos libros, como Installation Art, The Art of Not Making: the new artist / artisan relationship, y Nature Morte: Contemporary Artists Reinvigorate the Still-Life Tradition, todos publicados por Thames & Hudson.

ISHMAEL RANDALL-WEEKS

Perú, 1976

Currículum

Vive y trabaja entre Nueva York y Lima, Perú, este último, país donde nació. Es Lic. en Artes Plásticas por el Bard College, Annandale-on-Hudson de Nueva York (2000), y cursó en el Skowhegan School of Painting and Sculpture, Skowhegan, Maine. A partir del año 2000 ha tenido exposiciones individuales en Nueva York, México, Bolivia y Perú y también lo ha colaborado en otras exhibiciones colectivas internacionales incluyendo la 10ª Bienal de La Habana, así como la 9ª Bienal de Cuenca. Ha recibido becas, residencias y premios de instituciones importantes como la fundación Marie Walsh Sharpe en Nueva York, la Fundación para el Arte Contemporáneo, así como The Art matters, The Vermont Studio Art Center, Johnson, Vermont y The Sculpture Space en Nueva York.

 

Compartir en: