La Biblioteca Pública Periférica “Marco Fidel Suárez” de El Agustino conmemoró su 56 aniversario el jueves 26 de julio con un nutrido programa cultural, que buscó establecer un espacio de encuentro para la comunidad.
El acto conmemorativo contó con la participación de Pepe Cabana Kojachi “Mukashi Mukashi”, reconocido cuenta cuentos, quien ofreció el espectáculo “Mukashicuentos”, que combina la narración oral, el reciclaje creativo, el arte popular peruano y el Kamishibai (teatro de papel japonés).
Las instituciones educativas y el público en general participaron lúdicamente y tuvieron la oportunidad de conocer y disfrutar cuentos de la tradición oral japonesa y peruana, así como diversas costumbres culturales del mundo. De igual manera, estimularon su imaginación y creatividad, a través de la lectura e ilustración de cuentos.
La biblioteca queda en la calle Calle José Quiñones cdra. 4 s/n – Parque Triangular, Urb. La Corporación (Alt. Cdra. 13 Av. Riva Agüero) – El Agustino.
Pepe Cabana Kojachi “Mukashi Mukashi” es promotor de narración oral, títeres de animación a la vista, así como Director Creativo y Gestor Cultural de “Proyecto Kamishibai Perú”, “Raymi Kamishibai”, “Leer es para todos” y “Mukashi Mukashi”.
Ha recorrido diferentes continentes con el Kamishibai, técnica de origen japonés que consiste en contar cuentos a través de láminas de dibujo que son mostradas en un teatrín.
La Biblioteca Pública Periférica “Marco Fidel Suárez” fue fundada por el Ministerio de Educación el 26 de Julio de 1962. Brinda los servicios gratuitos de lectura en sala, mediateca, préstamos de libros a domicilio, acceso a WI-FI, entre otros, destinados a promover el hábito de la lectura y la expresión cultural de la comunidad.
Cabe destacar que la BPP “Marco Fidel Suárez” cuenta con una colección de 6115 volúmenes de diversas temáticas, entre ellas: filosofía, religión, ciencias sociales, lingüística, ciencias naturales, ciencias aplicadas, arte, literatura, historia, geografía, obras de referencias, literatura infantil, textos de nivel primario y secundario, entre otros.