30Oct,18

CAÑETE ENTREGARÁ GRATUITAMENTE DOS MIL EJEMPLARES DEL LIBRO ‘MI PATRIA CHIQUITA II’

Imperial, en el marco de las celebraciones por su 109 Aniversario de Creación Política, será el epicentro de un día histórico para Cañete. Y es que el sábado 10 de noviembre, al mediodía, se presentará el libro ‘Mi Patria Chiquita II’, un gran aporte a la literatura, tradición y turismo de la provincia –por su identidad, cultura y valores–, pero sobre todo –también– por la visibilización del talento de su gente.

 

Es así que en la Plaza de Armas de Imperial, se distribuirán –de manera gratuita– alrededor de dos mil ejemplares del libro editado por el colectivo ciudadano Cañete Más y el Ing. Ángel Manero Campos, quien sostiene que el segundo volumen de ‘Mi Patria Chiquita’ es un trabajo que se hace realidad gracias a la contribución de los mismos cañetanos.

“Hablar de Cañete a través de su gente. Esa es la consigna y lo estamos logrando. ‘Mi Patria Chiquita’ es el resumen de lo que somos y anhelamos llegar para repotenciar y desarrollar un turismo sostenible, cuando inflamos el pecho y nos sentimos tan orgullosos de haber nacido en esta tan privilegiada y hermosa tierra”, reveló.

Manero Campos adelantó que el libro atesora en sus páginas una presentación que da la posta a la sección de ensayos representada por una de las investigaciones ganadoras del Concurso Universitario de Ensayo (2017): ‘La importancia de las legumbres para la economía del país’ (Primer lugar: Andy Sánchez Mendoza / Universidad Nacional de Cañete).

Asimismo, presenta los textos ganadores del II Concurso ‘Relatos de mi tierra’ (2017), según sus dos categorías. Libre: ‘¡Y qué venga la Señora tuca y haga de las suyas!’ (Primer lugar: Luis Pérez Manrique); ‘El Señor de la frontera’ (Segundo lugar/empate: Wilfredo Cayllahua León); y ‘Mis 18 diablos’ (Segundo lugar/empate: Walter Cuba Huapaya). Escolar: ‘De boca en boca… un dulce que provoca’ (Primer lugar: Fátima Alzamora Estrada / II.EE. Evariste Galois); y ‘La chelita y su gran misterio’ (Segundo lugar: Ángela Pachas Sánchez / II.EE. Augusto B. Leguía).

También está la sección de artículos ‘Agro; para venderte mejor’ (23 de marzo 2018); ‘El agua clara y el chocolate espeso’ (13 de agosto 2017); ‘Billetera mata galán agropecuario’ (25 de enero 2018); ‘Un banco agrario para millennials’ (08 de octubre 2017); ‘Mercados e informe de Gestión DGA 2016-17’ (08 de octubre 2017); y ‘Bailando con la más fea’ (08 de abril 2017), escritos por el Ing. Ángel Manero y publicados en diarios nacionales y locales.

Y para cerrar, la sección ‘Cañete es Más’ rinde homenaje a los platos más representativos de la provincia que tienen como principales ingredientes: el amor y la verdadera identidad cañetana. Y es que en su contenido exhibe relatos y fotografías –elaboradas por el periodista Víctor Hugo Cárdenas– de suculentos platillos.

Pero eso no es todo. Entre muchas de las sorpresas que se darán a conocer en la presentación del libro ‘Mi Patria Chiquita II’, también se realizará una muestra fotográfica de paisajes, fiestas costumbristas y platos típicos de Cañete, de la autoría de Ricardo Ramos Tincopa, fotógrafo documentalista.

 


 

Compartir en: