CASONAS
Radiografía De La Residencialidad
Segunda Exposición Individual de Denise Jiras
Curaduria:
Juan Carlos Ubilluz
Producción:
Espacio La Sala
Invitación:
En el marco de las celebraciones por día internacional de la fotografía (19 de agosto) la casa Espacio la Sala se complace en invitarlo a la inauguración de la Exposición Individual de Fotografía de la artista Denise Jiras “CASONAS: Radiografía De La Residencialidad” a realizarse la noche del viernes 03 de agosto a las 8:00 p.m.
Se define como casona a la casa señorial antigua, desarrollada en la colonia y la temprana república bajo influencia española y francesa. Su aparición ocurre mayormente entre los siglos XVI y XIX. Es un símbolo del modo de vida aristocrático en Lima y Callao.
Si bien en trabajos anteriores Denise Jiras ha recurrido al collage digital para unir distintas épocas y/o estructuras, las casonas realizan dicha unión sin la necesidad de la intervención artística. En breve, las casonas son ya un collage arquitectónico.
En Malestar en la cultura, Sigmund Freud se sirve de Roma para ilustrar el inconsciente. Así como en la antigua ciudad imperial co-existen ruinas de distintas épocas, en el inconsciente persisten huellas mnémicas de diferentes momentos de nuestras vidas. No estaría mal argüir entonces que las casonas son el inconsciente de Lima y Callao. En sus superficies se observan colores, materiales, estructuras y decisiones estéticas de diversos tiempos y clases sociales. Las casonas registran, así, la presencia de múltiples pasados en el momento presente.
Con la fotografía Denise Jiras rescata su último aliento antes de su inminente desplomo. Pues en ellas las decisiones arquitectónicas son casi siempre de urgencia: ampliaciones precarias, remodelaciones al paso, remiendos arbitrarios. Son operaciones de rescate que intuyen su propia futilidad. Muy lejos de la elegante y museística gentrificación contemporánea, las casonas son ejemplos de una resistencia tan obstinada como estertórea.
En este sentido, la fotografía de Denise Jiras es también una radiografía del proceso anímico de limeños y chalacos ante el avance de la modernidad. En la misma superficie de las casonas se encuentra un registro de la interioridad de sus habitantes. Hoy, cuando se imagina un fuerte entusiasmo con la globalización capitalista, Casonas devuelve visibilidad a la virtud popular ante todos los saltos de modernización inconclusa: la voluntad de sobrevivir.
Juan Carlos Ubilluz
Sobre la artista:
Egresada de la Escuela Corriente Alterna y la especialización en Técnicas Plásticas Aplicadas. Universidad Complutense, Madrid, España. Obtiene la maestría en Estudios Culturales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Complementando su experimentación artística en fotografía en el Centro de la Imagen y en Ipad.
Ha participado en una decena de exposiciones colectivas entre las que destacan ́ ́La Mirada Inclusiva. Retrato, género y ciudadanía“. Galería ICPNA, Lima. ́ ́Ecos de Huarochirí. Vigencia indígena en los caminos del futuro. Biblioteca Nacional del Perú“. “Pintura Fresca”, Centro Cultural Peruano Británico. Exposición Colectiva 2030, Espacio Urgel, Madrid España.
En su primera exposición Individual “HUACAS” en la Universidad del Pacífico yuxtapone, contrapone y superpone la arquitectura prehispánica y aquella de los centros financieros de Lima para subrayar las (des)continuidades entre los dos. Contra la idea que la modernidad obedece a un tiempo lineal en que el presente cancela el pasado en nombre del futuro, estas imágenes demuestran que el tiempo moderno obedece en realidad al trazo en espiral. Dicha exposición fue posteriormente llevada al Museo Nacional de Chavín de Huantar, donde aún podemos apreciar el mural permanente que realizó en sus paredes.
Su obra trasciende los espacios físicos en la memoria de la urbe y de la historia de sus culturas antepasadas. La presente muestra “Casonas” (su segunda individual) es una instalación que invita al espectador a adentrarse en este mirar y a compartir junto con ella y con todos el devenir de estas monumentos a la resistencia ante el paso del tiempo entre la vida y el olvido.
Datos:
Inauguración: viernes 03 de agosto
Temporada: del 03 de agosto al 23 de agosto del 2018.
Horario de atención: de martes a domingo de 11 am a 8 pm PREVIA CITA
Lugar: Mendiburu 254 dpto 101 Miraflores.
Informes al 948627292
Email:
Ingreso Libre