Llegó la 20° edición del concurso nacional de artes visuales Pasaporte para un artista y la Alianza Francesa de Lima anuncia un programa excepcional que incluye conversatorios, conferencias e intervención de los artistas.
La premiación de la 20ª edición de Pasaporte para un artista, el concurso nacional de artes visuales promovido y organizado por la Embajada de Francia y la Alianza Francesa, se realizará el 6 de setiembre en la galería del Centro Cultural PUCP; dará inicio a una muestra colectiva que tendrá una duración de tres semanas y en la que participarán los nueve finalistas del concurso.
La presente edición tiene como tema central “Ready-Made”, en homenaje a los 100 años de Fontaine(Fuente), la obra más emblemática de Marcel Duchamp, que revolucionó la historia del arte.
Los nueve finalistas son: Luis Zela-Koort, Marinés Agurto, Edward de Ybarra, Erick Gallardo, Issy Barsallo, Michael Prado, Andrés Ennen, Sebastián Quispe y Carlos Risco. El ganador obtendrá como premio un viaje con fines formativos a Francia y la subvención de una exposición individual en la galería de la Alianza Francesa, en Miraflores.
Cada uno de los finalistas viene siendo asesorado, desde abril, por la curadora francesa Nathalie Leleu, consultora en gestión de colecciones y desarrollo editorial, quien cuenta con una amplia experiencia en el mundo del arte, realizando estudios y realizaciones culturales en el Centro Pompidou y en el Museo Nacional Picasso, ambos en Paris.
La 20ª edición de Pasaporte para un artista incluirá desde el 2 de setiembre una serie de conferencias en la Alianza Francesa y el CCPUCP a cargo de Nathalie Leleu, Paula Honorato, curadora de arte contemporáneo del Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, y Cécile Michaud, directora de la Maestría e Historia del Arte y Curaduría de la PUCP.
En el marco del evento, se contará también con la participación de la reconocida artista y escenógrafa francesa Madame, quien desde hace cuatro años trabaja y re-trabaja viejos documentos y fotografías del siglo pasado (años 50-60) para producir imágenes contemporáneas que luego convierte en murales. Visitará Lima, Trujillo, Chiclayo, Arequipa y Cusco, y elaborará un mural en cada una de estas ciudades. El 6 de setiembre se realizará, en vivo, la intervención correspondiente a Lima, en la fachada del CCPUCP.
Programación
CONFERENCIA
Sábado 2 de setiembre 6:00 pm.
Cécile Michaud (Perú).
Directora de la Maestría e Historia del arte y Curaduría de la PUCP.
“¿Burla, malentendido o revolución artística?
A cien años de la Fuente de Marcel Duchamp: Historia y recepción”.
Sala Cine Alianza Francesa de Lima
CONFERENCIA
Lunes 4 de setiembre 7:30 pm.
Paula Honorato (Chile).
Curadora y Asistente de dirección, Museo Nacional de Bellas Artes – Chile
“¿Qué hemos hecho en Latinoamérica
con Marcel Duchamp? 100 años de la Fontaine”.
Sala Teatro Alianza Francesa de Lima
CONFERENCIA (En francés con traducción en simultáneo)
Martes 5 de setiembre 7:30 pm
Nathalie Leleu.
Curadora Pasaporte para un artista 2017 (Francia).
“10 veces Marcel Duchamp en la actualidad”
Sala Teatro Alianza Francesa de Lima
INTERVENCIÓN DE LOS ARTISTAS
(Ingreso libre capacidad limitada)
MADAME MOUSTACHE (FRANCIA) Y KIKE CONGRAINS (PERÚ)
Miércoles 6 de setiembre 7:30 pm.
Fachada del CCPUCPCamino Real 1075, San Isidro
INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN
PASAPORTE PARA UN ARTISTA
(Ingreso libre capacidad limitada)
Miércoles 6 de setiembre 7:30 pm.
Galería del CCPUCP
Camino Real 1075, San Isidro
CONVERSATORIO (En inglés con traducción en simultáneo)
Únicos 30 participantes
Jueves 7 de setiembre 7:30 pm.
Nathalie Leleu.
Curadora Pasaporte para un artista 2017
“Plus de peinture, cherche du travail – El artista es el sistema”.
Galería del CCPUCP
(Capacidad máxima 30 personas, con invitación)
Camino Real 1075, San Isidro