Desde el miércoles 21 defebrero vamos a poder visitar la exposición colectiva que Santiago Yahuarcani, Nereida López y Rember Yahuarcani presentan en el Centro Cultural El Olivar.
La Municipalidad de San Isidro presentará desde el miércoles 21 de febrero la exposición colectiva “El Clan de la Garza Blanca”, que reúne la obra Santiago Yahuarcani, Nereida López y Rember Yahuarcani bajo la curadoría de Christian Bendayán, en la Sala de Arte del Centro Cultural El Olivar (Calle La República 455).
Por primera vez la obra de los artistas amazónicos Santiago Yahuarcani y Nereida López, pareja de esposos de la localidad de Pebas (Loreto), y de su hijo el destacado pintor Rember Yahuarcani (Pebas 1984), será expuesta en un mismo espacio.
La familia Yahuarcani desciende del grupo étnico huitoto, específicamente del Clan Aimen+ o de La Garza Blanca, quienes tienen como primer miembro a Juma, el dios garza. En la famiia todos son artistas y trabajan por igual en el rescate de su historia y sus orígenes para evitar así un olvido que los lleve a la desaparición.
La naturaleza amazónica es el principal recurso en la creación artística de la familia. Santiago usa la madera topa, empleada para la construcción de balsas, como soporte ideal para sus tallados aprovechando su suavidad. Sus esculturas muchas veces nacen de un solo tronco y a modo de tótems simbolizan a poderosos dioses, madres y dueños de la voluntad de la naturaleza. Figuras que cuentan mitos sobre la naturaleza y sus manifestaciones.
Nereida López, por su parte, crea bellas máscaras labrando sobre la cáscara seca del wingo, fruto selvático. Sus rostros traviesos están decorados con semillas y escamas de paiche y arawana como coloridos aretes y collares. Estas máscaras sintetizan con precisión las facciones características de cada especie de pez, mono, aves, tigres, hormigas y otros animales, y define con creatividad y maestría gráfica las imágenes de los seres que habitan las visiones generadas en rituales ancestrales.
El hijo de estos artistas es el reconocido pintor Rember Yahuarcani, cuya obra en lienzos y murales plantea el rescate de la memoria e identidad del clan aiumen+ a través de explorar una libertad técnica que no se condiciona al carácter tradicional al que suele suscribirse el arte indígena. Sus obras han sido exhibidas en diversas ciudades del mundo y merecido varias distinciones.
“Las manos de Santiago, Nereida y Rember dan forma y color a historias y conocimientos que durante largo tiempo se transmitían oralmente. Ellos las heredaron de la abuela Marta López. Invisible como un río sin aguas, pero latente en el conocimiento de los sobrevivientes áimen+s, hoy su arte define las orillas de este río de sabiduría ancestral, permitiendo que sus corrientes fluyan hacia nuevos destinos, reviviendo en nosotros el orgullo y fascinación por la Amazonía”, concluye Christian Bendayán, curador de la exposición.
NAUGURACION: miércoles 21 de febrero
HORA: 7:30 p.m.
LUGAR: Centro Cultural El Olivar
DIRECCIÓN: Calle La República 455, San Isidro
La exposición se puede visitar hasta el 1 de abril
Horario de visita: lunes a domingo de 10 am. a 8 pm.
INGRESO LIBRE