19Oct,18

EL HAY FESTIVAL ANUNCIA SU PROGRAMACIÓN PARA AREQUIPA 2018

Llega la cuarta edición del Hay Festival Arequipa que se celebrará del 8 al 11 de noviembre en la Ciudad Blanca. Un público cada vez más fidelizado y expectante podrá descubrir nuevas formas de imaginar el mundo a través de conversatorios y el intercambio de ideas con los 130 invitados procedentes de 18 países.

 

Literatura Universal

Salman Rushdie, Mario Vargas Llosa, Helen Fielding, Manuel Vilas, Rosemary Sullivan, Janne Teller, Juan Gabriel Vásquez, Alejandro Zambra, Philippe Claudel, Karolina Ramqvist, Karina Pacheco, Santiago Roncagliolo, Teresa Ruiz Rosas, Oswaldo Chanove, Alonso Cueto

 

Ensayo y política

Andrea Wulf, Alberto Vergara, Luke Harding, Leila Guerriero, Marco Sifuentes, Yoani Sánchez, Gonzalo Portocarrero, Alberto de Belaunde, Carolina Trivelli

 

Periodismo

César Hildebrandt, Rosana Cueva, Gustavo Gorriti, Jacqueline Fowks, Jaime Abello, Ignacio Escolar, John Paul Rathbone, Misha Glenny, Rosa María Palacios, Cecilia Valenzuela

 

Ciencia y Tecnología

Andrés Gomberoff, Roberto Emparan, Christophe Garlfard, Omar Flórez, Carlos Magdalena, Antonio Martinez Ron

 

Artes visuales

Jesús Abad Colorado, Doris Salcedo, Óscar Catacora, Paula Bonet

 

Gastronomía

Virgilio Martínez, Mónica Huerta, Karissa Becerra

 

Artes escénicas y música

Mariana de Althaus, Lukas Barfüss, Marcela Roggeri, Mariano Rey, Doris Guillén

 

Bogotá39

Luciana Sousa, Diego Zúñiga, Claudia Ulloa Donoso, Frank Báez

 

Fútbol

Renato Cisneros, Julio César Uribe

 

Para el público infantil

Celso Román, Miren Agur Meabe, Ana Griott, Miguel Mendoza…

 

HAY FESTIVAL AREQUIPA 8-11 noviembre 2018

Hoy presentamos la programación de estos cuatro días de festín para la mente en los que celebramos lo mejor de la literatura, la historia, el arte, el periodismo, las ciencias y la gastronomía en 100 eventos orientados para el  público arequipeño y para todos los visitantes que llegan especialmente para atender el Hay, lo que lo convierte en un festival destino.

Las actividades tendrán lugar en distintas sedes del centro histórico de la ciudad de Arequipa: Teatro Municipal, auditorios y biblioteca del Centro Cultural Peruano Norteamericano, Colegio de Arquitectos, Biblioteca Mario Vargas Llosa, Casona Tristán del Pozo del BBVA, Alianza Francesa de Arequipa, Instituto Cultural Peruano Alemán y la sala Mariano Melgar de la UNSA. Además, contaremos nuevamente con una sección de la programación exclusivamente diseñada para los estudiantes, el Hay Joven, gracias a la alianza con la Universidad Católica San Pablo; el Hay Ideas, con la Universidad Católica Santa María; y la UNSA en el Hay Festival, segmento orientado a la comunidad docente y estudiantil de esa universidad. Destacamos igualmente el Hay Festivalito, dirigido al público infantil.

 

PROGRAMACIÓN

 

El Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, hablará de literatura universal, del concepto de liberalismo y conversará con escritores peruanos. También estarán presentes autores como el ganador del premio Alfaguara 2006 Santiago Roncagliolo, Enrique Planas, Katya Adaui, Renato Cisneros, Jeremías Gamboa, Oswaldo Chanove, Gustavo Rodríguez, Alonso Cueto, Teresa Ruiz Rosas, Karina Pacheco, etc.

De la escena internacional recibimos a grandes voces de la literatura contemporánea universal como el aclamado y galardonado escritor indo-británico Salman Rushdie, la célebre escritora de la saga de El diario de Bridget Jones, Helen Fielding (Reino Unido), la autora del drama existencial Nada, Janne Teller (Dinamarca), Manuel Vilas con su exitoso libro Ordesa (España), Joanna Walsh  y Julianne Pachico (ambas del Reino Unido), Karolina Ramqvist (Suecia), Antonella Lattanzi (Italia), Pierre Ducrozet, Alice Zeniter y Philippe Claudel (Francia). Dos invitadas canadienses, la biógrafa de la hija de Stalin, Rosemary Sullivan y Cherie Dimaline, miembro de la comunidad indígena metis.

Del resto de Latinoamérica contamos con Alejandro Zambra (Chile) y los colombianos Juan Gabriel Vásquez, Azriel Bibliowicz, Carlos Granes y Silvana Paternostro. El aporte latinoamericano viene complementado con cuatro invitados del grupo Bogotá39 2017: Luciana Sousa (Argentina), Diego Zúñiga (Chile), Frank Báez (República Dominicana) y Claudia Ulloa Donoso (Perú).

Ensayos como La invención de la naturaleza, la magnífica biografía de Alexander von Humboldt de la mano de Andrea Wulf (India/Alemania); H y H. Historia de la vida conyugal de Ollanta Humala y Nadine Heredia, de Marco Sifuentes (Perú); Conspiración sobre Trump y sus vínculos con Rusia de Luke Harding (Reino Unido); Ciudadanos sin república, de Alberto Vergara quién además participará en una mesa sobre 50 años después del golpe de estado de Velasco con Hugo Neira y Héctor Béjar.

La programación incluye una selección de los mejores periodistas nacionales e internacionales. La experiencia de cubrir la diversidad geográfica y política de América Latina, el periodismo como herramienta para combatir la corrupción, y la dinámica de creación de medios y la reinvención del oficio son temas de conversación de invitados como Rosana Cueva, Jacqueline Fowks, Patricia del Río, Rosa María Palacios y César Hildebrandt.  Del periodismo internacional cabe mencionar al director y cofundador de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, Jaime Abello (Colombia), los españoles Ignacio Escolar, fundador del eldiario.es y Jesús Ruiz Mantilla de El País, y la bloguera y activista cubana Yoani Sánchez.

 En el plano del periodismo investigativo, Gustavo Gorriti (Perú), John Paul Rathbone, editor del FT para América Latina (Reino Unido),  Misha Glenny autor de McMafia (Reino Unido)  y Leila Guerriero (Argentina) hablarán sobre cómo se desarrollan piezas de largo aliento, incluso libros.

La actualidad de la investigación científica jugará un gran papel en el festival, gracias a la participación de físicos que hablarán de los secretos del universo  como Andrés Gomberoff (Chile), Roberto Emparan, Antonio Martinez Ron  (España) y Christophe Galfard (Francia);  el botánico Carlos Magdalena  autor de El Mesías de las Plantas (España), y el experto en inteligencia artificial de Silicon Valley, Omar Flórez (Perú).

Nos adentramos en la cocina peruana con algunos de los mejores chefs peruanos:  Virgilio Martínez (Central), Mónica Huerta (Nueva Palomino) y Karissa Becerra (La Revolución) acompañados por la crítica de gastronomía Paola Miglio.

Para hablar de teatro, tendremos a la dramaturga peruana Mariana de Althaus, y al suizo Lukas Barfüss, quienes conversarán de  su trabajo como guionistas y directores con la puesta en escena de la obra Sistema Solar de Mariana de Althaus y la preparación de la obra Paraty, de Barfüss. El escenario vibrará con las melodías francesas y argentinas de los porteños Marcela Roggeri y Mariano Rey respectivamente en piano y clarinete, y el público tendrá también un encuentro con el séptimo arte a través del trabajo de Óscar Catacora (Perú), y la documentalista Kate Horne (Reino Unido). Esta última compartirá su experiencia en la creación del filme El Testigo, sobre la vida y obra del reportero gráfico Jesús Abad Colorado (Colombia) quién también participará. La colombiana Doris Salcedo, una de las artistas visuales más reconocidas de la actualidad, hablará sobre su obra como activismo.

Desde el terreno de fútbol platicarán el exmundialista de la selección blanquirroja Julio César Uribe, con los escritores que se inspiraron para dirigir sus palabras al campo de juego: Renato Cisneros y Jerónimo Pimentel.

También invitamos al público a disfrutar gratuitamente del Hay Festivalito y del Hay Joven. Como invitados en el campo de la literatura infantil tendremos escritores de Colombia como Celso Román y Miguel Mendoza y de España a Miren Agur Meabe y Ana Griott. Para los eventos exclusivos para estudiantes universitarios de la programación Hay Joven, habrá charlas y talleres coorganizados con la Universidad Católica San Pablo, sin olvidar el importante taller de la BBC Mundo, coorganizado con la Universidad Católica de Santa Maria.

En la sección de Talento Editorial, organizado en colaboración con la Cámara Peruana del Libro, se explora el terreno de la industria editorial, con sus agentes y editores, periodistas y críticos. Contaremos con la participación de editores internacionales como Pilar Reyes (Alfaguara, España), Andrea Palet (Libros del Laurel, Chile) Fabián Lebenglick (Adriana Hidalgo)  o John Naranjo (Naranjo Ediciones, Colombia).

 El festival estará acompañado de las exposiciones fotográficas El País que Imaginamos, organizada por el Proyecto Bicentenario del Ministerio de Cultura; y la muestra de Morgana Vargas Llosa, que gira en torno al fotógrafo viajero, una documentación en clave personal. Una mirada íntima al Perú de hoy.

Como novedad presentaremos una sección del Hay Festival Fórum Ayacucho rumbo al Bicentenario –el 7 de noviembre en Huamanga–, con la intención de fortalecer los objetivos-país rumbo al Bicentenario de la Independencia que se celebrará en 2021. Con esta acción, y gracias al compromiso de TGP y la colaboración del Patronato Pikimachay, el Hay Festival en Perú renueva su alianza de mutua colaboración con el Ministerio de Cultura.

EL HAY FESTIVAL, RESULTADO DE UNA GRAN ALIANZA

 

Las alianzas se fortalecen gracias a los resultados.  El Hay Festival en Perú se complace en seguir contando con SURA como Aliado para América Latina, y como SOCIO PRINCIPAL EN PERÚ, continuamos con el invalorable compromiso de la FUNDACIÓN BBVA CONTINENTAL.

En la categoría de Patrocinadores Principales agradecemos la identificación del GRUPO GLORIA, que apostó por el Hay Festival Arequipa desde un inicio. También nos complace contar con Southern Perú y Buenaventura,  ambas empresas del rubro minero que contribuyen al Hay Festival convencidas del poder transformador de la cultura.  Nuestro agradecimiento al  Ministerio de Cultura y su Proyecto Especial Bicentenario, y a TGP, empresa a la que damos la bienvenida dentro de nuestro cartel de patrocinadores principales.

 

 

 

 

  • Hay Festival Arequipa @BBC Mundo: Para acompañar la programación presencial de los festivales hispanos, ampliando su alcance a todo el continente a través del uso de las herramientas digitales, Hay Festival se ha asociado con BBC Mundo para la preparación de una programación online

 

  • El 20 % del aforo de cada sede será gratuito para estudiantes previo registro y la boletería general tendrá un coste de 7 soles por entrada.

 

  • El programa completo ya se puede consultar en la página web hayfestival.org/arequipa. Las entradas ya están a la venta en la misma página.

 

Compartir en: