Ya es casi un hecho que el casete está volviendo a tomar relevancia en el mercado mundial. Artistas mundiales ya decidieron editar en este formato y nuestro país no es ajeno a ello: el colectivo Faro Discos es uno de los que produjeron en casetes y conversamos con ellos.
En los años 80s y 90s se hizo conocido unas pequeñas cintas unidas bajo el escudo de un caparazón de plástico que nació bajo el nombre de Cassette -en inglés-. Este boom se fue apagando poco a poco tras la salida al mercado de otros dispositivos de reproducción musical como el CD y, mucho después, la llegada de plataformas digitales con el internet.
Hoy, a más de 20 años de la desaparición comercial de estos aparatos se puede decir que el casete -en español- ha regresado con fuerza. Una muestra de ello es que, desde el año 2013, se celebra en todo el mundo cada 8 de octubre el Cassette Store Day, una derivación del clásico Record Store Day.
Otra de las razones para considerar un regreso del casete es que, según un estudio del Nielsen Music publicado en la revista Billboard, su venta en Estados Unidos ha crecido considerablemente en el último año. En 2016 se vendió un 76% más (129 mil unidades más) que el 2015.
Estas cifras seguramente lo saben estrellas mundiales de la música como Justin Bieber, Kanye West y hasta el mismísimo Paul McCartney quienes ya han editado sus álbumes en casetes teniendo éxito. Es más, el ex Beatle alista para abril el lanzamiento de tres temas inéditos que grabara con Elvis Costello en 1989.
¿Cuál es el motivo por el cual los artistas y productoras musicales están optando por este formato?
El precio también puede ser uno de los factores para que la venta en otros países haya crecido. Una reedición en vinilo o un CD nuevo tiene un costo elevado -acá en Perú también- mientras que un casete llega a costar la mitad de aquel precio.
Actualmente se viene preparando una un nuevo reproductor de casetes con el nombre de “ElBow” que ya ha ganado diversos premios en el mundo debido a su diseño cómodo que se adhiere al cuerpo gracias a un gancho.
En el Perú también se está volviendo a editar casetes, un ejemplo de ello es el colectivo Faro Discos quien ya ha lanzado dos tirajes cortos de 50 casetes con recopilado de canciones de las bandas que conforman Faro Discos como Los Zapping, Almirante Ackbar, Juan Gris, Los Lagartos, entre otros.
“Creemos que en algunas ocasiones vale la pena un formato especial en tiraje corto, en lugar de un tiraje largo que se mantiene varios meses a la venta. Así, ese compilado se convierte en algo especial para las personas que lo tienen, que son máximo 50 y que vivieron ese momento o esa “época””, asegura Lucas Stiglich miembro y músico del colectivo.
Debido a la escasez de casetes, la producción de los tirajes de casetes que lanzaron al mercado no fueron para nada fáciles en comparación con los CDs, los cuales son enviados a hacer en una fábrica y se pueden realizar hasta 500 copias en buena calidad. “En el caso del casete no hay una fábrica que los haga en Lima y además quisimos hacerlos en tirajes cortos, por lo que fueron ediciones “hazlo tu mismo”: para el primer casete (“Odio a mis amigos”, 2015) compramos 50 casetes en blanco por mercado libre y nos los enviaron en encomienda desde Chimbote. Esos 50 casetes los repartimos entre los miembros del colectivo que todavía tenían una grabadora con casetera y toca CD en su casa, para que cada uno haga copias desde un CD-r que tenía todas las canciones. Otros se encargaron de ver el diseño y la impresión del arte del caset, y luego algunos nos juntamos una mañana en una casa y ensamblamos los casets (pegamos los stickers, cortamos y doblamos los insertos, etc.)”, añade Stiglich.
Para el segundo casete tuvieron mejor suerte. Conocieron a Hernán Puerta de Vintage System con los que copiaron casetes a escala quitándose esa función que fue a la que más trabajo le dedicaron en la primera edición. Puerta, además, tenía 25 casetes en blanco que les vendió y que complementaron con otros 25 que encontraron en puesto por el mercado de Magdalena. Luego de nuevo algunas personas del colectivo se encargaron de ensamblar los casets en una casa y numerarlos. Luego lo vendimos en nuestro concierto de segundo aniversario.
¿Estará el casete sumando relevancia?
Stiglich, quien también es parte de Mundaka y Los Zapping, es claro: “Sí está teniendo más relevancia nuevamente y creo que se debe a que la gente que compra ediciones en físico ya no lo hace tanto para escucharlas (la mayoría de gente escucha streaming o descarga música) si no porque quiere tener la música que le gusta en algún formato que pueda agarrar con las manos. Los CDs han sido el formato por default por muchos años, pero ahora que ya no importa tanto la manera como lo vas a reproducir, hay gente para la que tener un casete es simplemente una forma más de coleccionar algo que le gusta. Nosotros los usamos para ediciones cortas porque no se puede hacer CDs “de fábrica” en tirajes tan cortos y creemos que finalmente usar un formato distinto le da algo más especial que simplemente grabar un Princo, que igual poca gente va a reproducir y probablemente dure menos”.
Faro Discos amenaza con seguir editando en casete: “para enfrentar la escasez de casetes que nos ha afectado en el pasado ya hemos comprado un lote de 100 casetes en blanco que pensamos usar en ediciones especiales limitadas”.
¿Y usted qué opina? ¿Compraría un casete?