15Abr,17

El Rock Peruano y la publicidad: Una relación tormentosa

¿Es la relación de la publicidad con el rock, hipócrita? Resuelve la pregunta luego de leer la siguiente nota.

Por: Kevin Baltazar

Se han repetido en innumerables ocasiones la libertad que tienen los artistas para poder generar ingresos a sus arcas pero, ¿cuán libres son las estrellas de rock nacionales?

El Rock Peruano se ha visto inmerso en varias etapas a lo largo de su historia. Su comienzo en los 60s y 70s se vio marcado por la fiesta y el boom que generó su aparición en las radios locales. Luego llegaron los años 80s y 90s donde el contexto violento hizo que las agrupaciones de rock (Narcosis, Zcuela Crrada, Leuzemia, Eutanasia o G3) nacieran con una actitud contestataria y radical.

En la época del 2000 se solidificaron algunas bandas como Líbido, TK, Mar de Copas, Cementerio Club, Zen o Campo de Almas quienes eran ‘caseritos’ de la cadena televisiva MTV que, en su versión latinoamericana, pasaban videos de dichas bandas comúnmente y los nominaron en varias ocasiones. Pasado ese mini – boom se dio la siempre necesaria renovación en la escena musical: Continuaban algunas de las bandas ‘chikipunk’ como Dalevuelta, 6 Voltios, Diazepunk o Terreviento pero se unían otras novedosas agrupaciones como Cuchillazo, Amén o La Sarita para después cederla la posta a actuales bandas con sonidos diferentes que tienen una larga lista de seguidores.

Una de las principales características de estos artistas recaía en la independencia que tenían para editar sus discos y buscárselas por sí mismos para conseguir tocadas donde, además, puedan vender su merch sin necesidad de rendir cuentas a una empresa, medio de comunicación o sello discográfico -a no ser que éste sea pequeño-. Se podía decir que hasta dicha característica es lo que hacía aún más especial a éste género en comparación a otros, como el Pop, que siempre ha estado en la línea de lo comercial.

¿En qué momento se llega a perder esta independencia? No lo sabemos exactamente pero sí podemos dar ejemplos de cómo, la necesidad de cubrir unos gastos -o gustos, quién sabe- hizo que las denominadas ‘Rock Stars’ se afilien a la publicidad y el marketing para conseguir dinero y productos.

Notamos cómo ahora el canje ya no es exclusividad de ‘guerreritos’ o ‘combatientes’ que utilizan su imagen para darle un ‘empujoncito’ a la marca a cambio de unos cuantos ceros de más en sus cuentas bancarias sino también los ‘rockeritos’ y ‘rockeritas’ han adoptado a la publicidad como manera de generar ganancias.

Citamos cuatro ejemplos:

2009: Líbido, ganador de dos lenguas de MTV, estuvo incluido en un lío intrascendente para muchos por su traslado de Movistar a Claro de manera sorpresiva y con esa frase que hasta cachosa sonaba: “Nosotros nos cambiamos a Claro”.

Aunque hay otras más actuales:

2016: Gala Brie, Micaela Salaverry y Andrea Martínez se unen para crear una canción para la campaña “Lady de Hoy” de la marca de toallas higiénicas “Ladysoft”. Tuvo toda una serie de comerciales -algo normal para estas campañas con gran presupuesto- y es normal que suene en el sentido aleatorio de Spotify (Si pues somos misios y no tenemos premium para cambiar).

2017: A inicios de este año se soltó en redes el teaser de una posible ‘nueva’ canción del conocidísimo grupo Río: Tenía la tonada de una de sus más grandes canciones “Televidente”. El misterio se reveló a las semanas y se supo que todo era parte de una campaña del banco Interbank que buscaba atraer a los pequeños inversores.

Es decir, Río, el mítico grupo de rock nacional, había vendido uno de sus mejores temas a esta campaña dejando de lado el mensaje que tenía.

¿Cómo decía una frase de “Televidente”?

Ah, sí, te quieren controlar, te quieren adiestrar

2016: A pesar de que We the Lion ya había lanzado su álbum con anterioridad fue gracias a la publicidad de Movistar que música despegó terriblemente. Pasaron de ser una banda -aunque buena en su género- conocida por algunos a ser reconocidos por varios peruanos. ‘Found Love’ y ‘So Fine’ sin ser excelentes se lograron colocar en las radios y en la televisión gracias a la gestión de publicidad y la influencia que tiene Movistar en el mercado.

2017: Al equipo Dosis nos pareció excelente la idea de que se vuelva a ejecutar una nueva versión del ‘Girls of Rock’. Es una inmejorable ocasión para dar a conocer a las nuevas artistas femeninas en nuestro país.

Todo bien hasta ahí, sin embargo, nos dimos hace poco con una imagen en donde su imagen de estrella de rock-contestataria-radical se fue por los suelos. Las autodenominadas ‘Chicas del Rock’ habían hecho canje con la cadena de zapatos Dr. Martens a cambio de, seguramente, dinero o nuevo calzado ¿o lo habrán hecho gratis?

"GIRLS OF ROCK" Perú #GirlsOfRock7 Dr. Martens PERÚ #DrMARTENSPeru

Posted by Dr. Martens PERÚ on Freitag, 7. April 2017

Le dejamos una pregunta lector para que la resuelva en su, todavía, placentero sábado de semana santa: ¿Usted ve a César N, María T-ta o Montaña posando a cambio de unas botas?

Hablando de María T-ta no les vendría mal esta entrevista que le hicieron allá por el año 87:

Pero, ¿por qué elegir a una artista o banda de rock como imagen de una campaña publicitaria? Las razones son diversas como la frescura que muchos irradian o la rebeldía que muestran. Todo va de la mano con la campaña que se va a realizar. El director de la revista Leonardo, especializada en Marketing y Publicidad, Héctor Molina Ramos, concuerda que “siempre ha sido una constante el impacto mediático de un tema, su proyección como hit de temporada o el carisma del o los artistas. Pero también ha habido casos en los que los spots, sean de tv o radio, fueron una suerte de “descubridores” de canciones y/o grupos que luego se volvieron muy populares”. Otro aspecto, añade Molina, es el uso de la música en tráileres publicitarios de series o películas, algo que se ha convertido en una verdadera especialidad hoy en día.

En muchas ocasiones es tal el éxito de los jingles promocionales que el público llega a conocer más a la canción que a la marca. El sonido llama poderosamente la atención e ingresa en la vida cotidiana de la gente aunque, así como llega a tener éxito, luego se convierte en una canción  hasta aburrida debido a la saturación publicitaria.

En cuanto al precio de cesión de imagen por parte de el o los artistas de rock, este varía según las agencias y productoras. Molina Ramos indica que, en algunas ocasiones, priorizan al exponente internacional que al nacional “lo cual es una perfecta muestra de alienación, clasismo y estupidez en una sola dosis”.

“Recuerdo el caso concreto de un gran artista gráfico al cual querían darle un “sencillo” para que haga las tipografías especiales y salga en el comercial de un poderoso grupo financiero, él por supuesto se negó. Ahora mismo sé que un grupo peruano de ska y rock estará en el comercial de una conocida marca de cerveza y que negociaron bastante bien el caché respectivo. Como debe ser”, finaliza el especialista en publicidad.

Compartir en: