31Jul,18

ESCÁNDALO Y ABUSO EN LA FIL DE LIMA

El escritor Marco Avilés se manifestó a través de sus redes sociales sobre el bochornoso incidente ocurrido durante la presentación de una mesa titulada ‘De dónde venimos los cholos’, donde se reunía a 11 distintas personas de diferentes orígenes que representan de alguna forma nuestra diversidad, y donde la organización irrumpió de manera prepotente para dar culminado el evento sin haberse terminado de brindar los testimonios de los invitados al estrado.

Al día siguiente de ocurrido los hechos, el escritor y periodista Marco Avilés, autor de libros como ‘Día de visita’ y ‘De dónde venimos los cholos’, manifestó lo siguiente:

LA FERIA DEL LIBRO TE DISCRIMINA EN FIESTAS PATRIAS

El jueves pasado, la organización de la FIL echó del auditorio principal a 11 personalidades que participaban de un conversatorio. Que un hecho así ocurra en un lugar público y que no genere mayores explicaciones es una clara muestra de lo normalizada que está la discriminación en el Perú.

Aunque recientemente Grupo Planeta ha salido a dar la cara, el escritor ha sido también certero en criticar a la Cámara Peruana del Libro.

SABER DISCULPARSE

El jueves pasado la Feria Internacional del Libro de Lima echó del auditorio a las personas que participaban de un conversatorio que yo había organizado. Agradezco el gesto de Planeta de Libros Perú, que asume parte de la responsabilidad. La mesa anterior se había excedido en su tiempo y nos obligó a comenzar 20 minutos tarde. El gesto de reconocer el error enaltece a la editorial.

Lamentablemente, la Cámara Peruana del Libro, organizadora de la Feria y responsable de decidir a quién se le apaga el micro y a quién no, no ha dicho nada hasta el momento. La Cámara no le apagó el micro a los “señores” de la mesa anterior sino a los chicos de la mesa posterior, entre quienes había una congresista quechua, dos mujeres afroperuanas, un pintor uitoto, un inmigrante venezolano, un congresista gay. El silencio de la cámara es paradójico: dice muchísimo.

Tanto los participantes de la mesa como el público han expresado en las redes su indignación por esta muestra brutal de discriminación y racismo, y han compartido sus testimonios.

La Cámara Peruana del Libro no ve a todos los ciudadanos como iguales. Y solo ha demostrado hasta ahora un actitud autoritaria y despótica para conmigo y mis invitados.
El “roba pero hace obra” no puede trasladarse a la Feria bajo la figura del “promueve cultura pero te cholea”.

No lo acepto. La diversidad no es un discurso sino una práctica. Que la mesa más diversa de la Feria haya sido echada así, en este asfixiante silencio institucional, no debe tolerarse. Dejemos ya de vivir en la dictadura del privilegio y veámonos todos como CIUDADANOS con los mismos derechos.

Pd 1: El video del momento en que levantan el kiosko por encima de los panelistas: https://bit.ly/2vmDffm . Esto no le pasa a Bryce.

Pd 2: A los increíbles panelistas que me acompañaron (Gabriela Wiener, Tania E. Pariona, Alberto de Belaunde, Natalia Barrera Francis, Natsumi Fukuhara Salazar, Daniel Silva Yoshisato, Giovanna Sofía Carrillo Zegarra, Joseph Zárate, Xavier Uzcategui, Claudia Aragón) les ofrezco mis disculpas nuevamente por haberlos expuesto a este mal rato. Un día ya no nos echarán de ningún lado.

Compartir en: