Se realizó el sorteo de grupos donde Perú quedó en el mismo grupo con Francia, Australia y Dinamarca. Tres duros países tanto en lo futbolístico como en lo musical. A continuación exploramos el universo de artistas de cada nación.
Después de 36 años, Perú regresó a la cita futbolística más importante de la historia y fue el viernes último que se realizó el sorteo de grupos donde nuestro país quedó en el grupo C junto a Francia, Dinamarca y Australia, naciones que, además de ser potencias en el fútbol, cuentan con una industria musical que cuenta con famosos artistas.
Es así que armamos esta especie de fase de grupos musical donde exponemos los principales artistas de cada país. Encontramos, además de diversos géneros musicales, propuestas que han dado la vuelta al mundo. Total, la música es global.
Francia
Alizée
Una de las más famosas artistas contemporáneas del país galo. Alizée ha publicado cinco álbumes y ahora incursiona en la actuación mientras alista su próxima produccion. En Perú la conocimos por haber rodado varias veces por MTV.
Manu Chao
Otro conocido por estos lares. Manu Chao nace en París y se hace famoso mundialmente junto a su banda Mano Negra. Como solista logra el mismo éxito cantando en español, sus canciones abordan temas sociales como la inmigración.
Daft Punk
Uno de los dúos de música electrónica más importantes del mundo. Formada por los franceses Guy-Manuel de Homem-Christo y Thomas Bangalter. Además del estilo musical con el que cuentan, sus conciertos están marcados por efectos visuales y sus vistosos trajes de robot.
Jean-Michel Jarre
Nacido en Lyon, Jean-Michel es otro capo de la música electrónica. Su carrera comenzó en 1971 y desde aquel momento no paró de producir. Su segundo disco Oxygene, publicado en 1976, rompió todos los prejuicios mundiales acerca de los sintetizadores -luego de ello se les consideró como instrumentos musicales-.
Phoenix
Banda francesa de indie rock que hace poco se presentó en nuestro país. Han sido ganadores del Grammy y poseen de fama a nivel mundial.
Dinamarca
Junior Senior
¿En Perú hemos escuchado a bandas danesas? Claro, Junior Senior es una clara muestra de ello. Muchos recordarán su canción ‘Move your feet’ y hasta bailado. El dúo se separó en el 2008 por proyectos personales de los integrantes.
The Raveonettes
Otro dúo danés formado en el 2002, con 9 álbumes de estudio e influencia en The Ronettes. Sus riffs de guitarra se mezclan con letras de decepción, drogas y suicidio. Altamente recomendado.
The Foreing Resort
Cuarteto oriundo de Copenhague cuyo género es el New Wave. Gozan de mucha popularidad en Dinamarca y sus nueve discos son una mina de oro que debemos de descubrir.
Mercyful Fate
Otra banda formada en Copenhague, una de las primeras agrupaciones de Heavy Metal en Dinamarca que influenció a todas las propuestas que nacerían después en Noruega. Se separaron en 1999 pero se vuelven a juntar de vez en cuando.
New Politics
Imposible no mencionar a esta banda de rock, de las más importantes en Dinamarca, cuyo éxito “Harlem” (A Bad Girl In Harlem, 2013) llegó a sonar en diversas radios de Estados Unidos, posiblemente por su parecido estilo a bandas ‘gringas’. Acá en Perú son pocos conocidos pero nunca es tarde para escucharlos.
Australia
Cut Copy
Un país tan alejado como Australia no es para nada ajeno a la música actual. Cut Copy es una banda de indie pop influenciados por el New Wave que ha publicado cinco álbumes de estudio.
Jet
El nombre no te parecerá conocido pero sí la canción ‘Look what you’ve done’, sencillo lanzado por la banda en el 2004 y que hasta el día de hoy suena en radios. Otra canción que se te hará conocida es ‘Are You Gonna Be My Girl’. Actualmente la banda planea realizar una gira de reencuentro.
Men At Work
Otra banda que sonó fuerte en el Perú. Formados en 1978, fueron los primeros artistas australianos en tener un single y álbum en el top de las listas de Billboard. La banda se disolvió en 1985 y tras la muerte de Greg Ham se hace imposible una reunión de la formación original.
AC/DC
Imposible no mencionarlos. AC/DC rompió todos los esquemas en su país y se hizo mundial. Se estima que sus álbumes han vendido 200 millones de copias.
The Vines
Banda australiana que emergió de esa ola de bandas de Garage Rock de inicios del nuevo milenio. Han editado seis discos, los dos primeros fueron un éxito en Gran Bretaña y su país de origen.
DIferentes idiomas, distintas costumbres y miles de kilómetros de distancia. Lo único que une a Australia, Dinamarca, Francia y Perú, además del fútbol, es la música.
(Igual nadie se compara con Le Tongué)