El Goethe-Institut, en el marco de su proyecto “Arrival City: Ciudades de Llegada”, anuncia el ciclo de cine “De idas y vueltas”, que tendrá lugar todos los miércoles de setiembre a las 7.30pm en el Auditorio del instituto:Jirón Nazca 722, Jesús María.
Cuatro películas alemanas subtituladas al español serán proyectadas en el Auditorio del Goethe-Institut y podrán ser vistas de manera gratuita, todos los miércoles entre el 5 y 26 de setiembre a las 7.30pm. Filmes de ficción y documentales como “Friedland” (2015), dirigida por Frauke Sandig, que narra la historia de un lugar que ha servido para acoger personas en tránsito; “Tren a la libertad” (2014), de Sebastian Dehnhardt y Mathias Schmidt, una mirada al pasado, cuando eran los alemanes quienes salían a buscar otros entornos favorables para su porvenir; “Tu belleza no vale nada” (2012), de Hüseyin Tabak, una historia de primeros amores en el entorno de la reclamada integración y una reflexión sobre si los estados de bienestar llegan a estar a la altura de sus ideales, y “Casa sin techo” (2014-2016), de Soleen Yusef, una reflexión sobre cómo los lugares de migración saben definir nuestras decisiones en la vida cotidiana.
El ciclo de cine “De idas y vueltas” forma parte del proyecto integral que tiene como objetivos comprender a la migración como un fenómeno fundamental de la convivencia urbana moderna, discutir las formas para lograr una mejor integración, hacer visibles la vida individual de los migrantes y experimentar con formatos innovadores. El proyecto “Ciudades de Llegada”, que tiene como lema “En nuestras ciudades convivimos todos con nuestras historias de migración. La cultura es el motor de la convivencia”, está dirigido a captar la atención y el involucramiento del público en general, así como académicos, científicos, políticos y artistas.
A continuación, los horarios de proyección de las películas del ciclo de cine “De idas y vueltas”, que tendrá lugar los días 5, 12, 19 y 26 de setiembre en la Cinemateca del Goethe-Institut: Jirón Nazca 722, Jesús María. El ingreso es libre y permitido para mayores de 16 años. Están todos invitados.
Horarios:
Película: “Friedland” (Frauke Sandig, color, 85 min., 2015)
Sinopsis: Friedland, lugar idílico en Baja Sajonia, se hizo famoso por el campo para refugiados y soldados que volvían de la guerra. Actualmente es la central de recepción para solicitantes de asilo, sobre todo de Siria, Eritrea y Afganistán. La documentalista Frauke Sandig reúne relatos de antiguos habitantes alemanes del campo acerca de su huida y las experiencias en los primeros años de la posguerra, y confronta los recuerdos de entonces con las declaraciones de los refugiados actuales. El resultado es un conmovedor documento de infortunio, esperanza y humanidad.
Fecha: Miércoles 5 de setiembre
Hora: 7.30pm.
—
Película: “Tren a la libertad” (Sebastian Dehnhardt y Matthias Schmidt, Color, 90 Min, 2014)
Sinopsis: Embajada alemana en Praga, 30 de Setiembre de 1989. El ministro de Relaciones Exteriores de la República Federal de Alemania Hans Dietrich-Genscher se dirige desde un balcón a casi 5000 refugiados provenientes de la República Democrática Alemana y anuncia que todos ellos han obtenido el permiso para viajar hacia la Alemania Federal. Se inicia así un viaje de seis horas en un tren que quedó en la memoria. Este documental, filmado para la televisión alemana, recoge las experiencias vividas por los protagonistas y reproduce la tensión, la esperanza y los temores de personas que han decidido abandonar todo para migrar hacia lo desconocido.
Fecha: Miércoles 12 de setiembre
Hora: 7.30pm.
—
Película: “Tu belleza no vale nada” (Hüseyin Tabak, color, 86 min, 2012)
Sinopsis: El proceso de asimilación de una familia turco-kurda refugiada en Austria. Veysel, un niño de doce años, trata de librarse de su mudez traduciendo un poema turco, que puede ayudarle encontrar el modo de llegar a su adorada Ana y también ganarle el respeto de la comunidad. Además de sencillez en la edición y nivel artístico, la película logra un buen equilibrio entre su historia sencilla, contenida, y su elevado nivel de expresión poética. Nos muestra de un modo artístico la vida cotidiana de diferentes tipos de minorías, y nos ayuda a comprender la complejidad del problema de los refugiados.
Fecha: Miércoles 19 de setiembre
Hora: 7.30pm.
—
Película: “Casa sin techo” (Soleen Yusef, color, 117 min., 2014-2016)
Sinopsis: Los dos hermanos, Liya, que canta en un club nocturno, y Jan, cuya mujer espera un niño, y el excéntrico Alan, todos nacidos en el Kurdistán iraquí y criados en Alemania, han regresado a su país natal para cumplir el último deseo de su difunta madre. Quería ser enterrada en su pueblo natal, al lado de su marido, que murió durante la guerra contra el régimen de Sadam. Los parientes en Kurdistán se oponen rotundamente. Los hermanos, peleados entre sí, quieren cumplir el último deseo de su madre y roban el ataúd. En una camioneta y perseguidos por los enfurecidos parientes, emprenden un dificultoso viaje por un país donde los Peshmerga luchan contra el grupo terrorista Estado Islámico.
Fecha: Miércoles 26 de setiembre
Hora: 7.30pm.