27Abr,18

GOETHE-INSTITUT PRESENTA ‘ARRIVAL CITY: CIUDADES DE LLEGADA’

El Goethe-Institut, junto al Instituto de Estudios Peruanos (IEP), anuncia un ciclo de jornadas académicas que abordará la temática de las Migraciones y las Ciudades de Arribo tanto en el Perú como en otros países con problemáticas similares, en el marco de un plan anual en el que se utilizarán formatos audiovisuales, artísticas y de nuevas tecnologías, en plataformas inter y multidisciplinarias. Con el apoyo además del German Institute of Global and Area Studies (GIGA), investigadores internacionales llegarán a nuestro país para abordar el tema de la migración como fenómeno fundamental de la convivencia urbana moderna.

El proyecto tiene como objetivos comprender a la migración como un fenómeno fundamental de la convivencia urbana moderna, discutir las formas para lograr una mejor integración, hacer visibles la vida individual de los migrantes y experimentar con formatos innovadores como las formas narrativas no lineales y la realidad virtual. “Ciudades de Llegada”, que tiene como lema “En nuestras ciudades convivimos todos con nuestras historias de migración. La cultura es el motor de la convivencia”, está dirigido a captar la atención y el involucramiento de académicos, científicos, políticos y el público en general.

El proyecto toma como punto de partida el libro “Arrival City” publicado por Doug Saunders, quien reconoce el fenómeno de la migración como una “oportunidad”, basándose en una profunda investigación sobre el tema que suele caer bajo una percepción negativa. Entendemos “Arrival City” como Ciudades de Llegada o Arribo e Inclusión. El proyecto, liderado por el  Goethe-Institut en el Perú, forma parte de una red que involucra a otros países de la región a través de las sedes del Goethe-Institut en Bogotá, Buenos Aires, Caracas, Montevideo, Porto Alegre, Río de Janeiro, Sao Paulo y Santiago de Chile.

Asimismo el Goethe-Institut, junto a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), anuncia la “Migratón VR”, un concurso de Realidad Virtual. Se dirige a narradores, artistas, diseñadores, programadores, sociólogos, desarrolladores, músicos, entre otros, pertenecientes a instituciones académicas que cuenten con conocimientos en este formato. Ellos participarán en talleres y trabajarán de manera multidisciplinaria para investigar las diversas formas de migración en Lima, el Perú y el mundo, para crear prototipos de videojuegos en formato de Realidad Virtual que contribuyan a una mayor percepción y un mayor conocimiento del fenómeno migratorio interno e internacional como una cualidad importante de nuestra sociedad.

Finalmente, como parte de las actividades centrales del proyecto, se espera la llegada desde Alemania de la exposición de carácter arquitectónico “Making Heimat”, que será presentada bajo el nombre Arrival City: Ciudad inclusiva. Partiendo de las tesis del mencionado libro de Doug Saunders, ésta exposición itineraria presentará soluciones innovadoras de infraestructura para las ciudades de llegada a nivel internacional, que incluirá una muestra de una propuesta local en torno a nuestra capital. En este contexto, contando además con un ciclo de cine en torno a la migración, 2018 será un año en el que se presentará un abanico de actividades en torno a la movilidad humana, que nos llevará a la más profunda reflexión sobre las ciudades en las que todos convivimos con nuestras propias historias de migración.

Compartir en: