15Jul,16

Hoy presentan libro que explica relaciones entre sociedad y sistema de saneamiento en la FIL

Socióloga Marika López explica en libro cómo la población reduce enfermedades relacionadas al uso del sistema de agua potable y alcantarillado y mora en pago con sensibilización de profesionales en el rubro.

marika lopez

La socióloga tarmeña Marika López Salcedo presentará dos importantes libros sobre intervención social, hoy viernes 15 de julio (4:00 p.m.), en la Sala Abraham Valdelomar  de la Feria Internacional del Libro de Lima 2016: Parque de Los Próceres de la Independencia de Jesús María (Cdra. 16 Av. Salaverry).

En “Proyecto de agua potable y alcantarillado en la quebrada de Manchay, evaluación de resultados (2007-2013) (Corporación Peruana de Ingeniería, 2015), demuestra que un buena intervención social del proyecto hídrico reduce la mora en los pagos y las enfermedades hídricas.

“En Manchay el 55% paga antes de vencerse los recibos de agua y el 98% lo hace antes de que le corten el servicio”, dice.

El  impacto en  el comportamiento social de los beneficiarios en cultura sanitaria y buenas prácticas, hábitos de higiene y la cultura de pago, conllevan a la sostenibilidad del proyecto de agua potable y alcantarillado, enfatiza.

El otro libro es “Manual de intervención social para proyectos de saneamiento” (Acruta & Tapia Ingenieros, 2014), dirigido a los profesionales de las ciencias sociales e ingeniería, especialistas en saneamiento en los proyectos de inversión pública.

El libro sera comentado por la Lic. Carmela Gavonel Perales, Jefa del Equipo Gestión Social de Proyectos-SEDAPAL, la también licenciada Bertha Giraldo, especialista social del Programa Nacional de Saneamiento Urbano del Ministerio de Vivienda, el ecologista Andrés Alencastre Calderón, coordinador nacional de AGUA-C, Asociado a la RAS, Red de Agua Segura y el doctor Pablo Vega Centeno, especialista social en Desarrollo Urbano, de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

 

Compartir en: