02Ago,18

INVESTIGADOR RODRIGO SARMIENTO PUBLICA SOBRE PINGLO

El Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ha publicado el libro Felipe Pinglo y la canción criolla. Estudio estilístico de la obra musical del Bardo Inmortal, de Rodrigo Sarmiento Herencia, novedosa investigación del estilo que caracteriza la obra musical de Felipe Pinglo. Ello permite evidenciar su evolución artística, periodizar su obra musical y discernir la autoría de sus canciones.

El libro revisa exhaustivamente la producción del reconocido compositor barrioaltino desde el estudio del arte. Se presta atención a los elementos que constituyen el estilo de Pinglo a través del análisis comparativo de la letra y música de sus canciones. Además, se reconoce la relación de estas con su trayectoria vital y su contexto musical, político y social. De esa manera, se establece un canon estilístico a partir del cual se propone el devenir, la clasificación y la depuración de la obra del Bardo Inmortal, con el principal objetivo de preservar su verdadero legado. Finalmente, se reproducen las letras de todas las canciones de Felipe Pinglo, conjunto elaborado a partir de fuentes recuperadas y del estudio estilístico precedente.

Rodrigo Sarmiento es licenciado en Arte por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su línea de investigación es la música popular peruana y latinoamericana. En su metodología, combina su formación académica con herramientas prestadas de la musicología, la literatura y los estudios culturales. Es un difusor de la obra de Felipe Pinglo Alva, uno de los más importantes compositores criollos de inicios del siglo XX.

El libro se presenta este 2 de agosto en la Feria Internacional del Libro de Lima.

Fred Rohner, filólogo e historiador de la música peruana, Pinglo al morir joven resulta conveniente que sea un icono para la “música popular”. Según el investigador, “un tipo que no grabó o aparentemente, hasta donde se sabe no grabó. Se puede tejer una leyenda. Una leyenda que ha sido fructífera, pues ha durado y sigue durando”.

Para el investigador, “muere en el momento justo”. De esta forma, lleva la bandera, “con lo que no quiero decir que—para que la gente no se enoje— las obras que son realmente de él tienen una modernidad, y belleza única también”. Los criollos dirán que estos comentarios son sacrilegios. Pero, es lo que sucede con diversas músicas y personajes.

Compartir en: