28Mar,18

JEAN PIERRE MAGNET EMBRUJARÁ EL GRAN TEATRO NACIONAL

El reconocido músico estrenará, este 25, 26 y 27 de mayo, un espectáculo vanguardista en el que el mundo mágico andino y su propia historia serán los protagonistas. Bajo la dirección teatral de Miguel Rubio, la puesta en escena integra  disciplinas como la música, el teatro, la danza y las artes audiovisuales

“El Perú Mágico de Jean Pierre Magnet con Serenata de Los Andes”, espectáculo que buscará dar una visión innovadora de nuestra música y nuestra cultura ancestral, está listo para instalarse en el Gran Teatro Nacional, los días 25, 26 y 27 de mayo. Este ambicioso proyecto sintetiza los momentos cumbres de las obras musicales de la agrupación, unidos por la propia historia de Magnet y su relación con el ande peruano.

“Tras un año de intensa preproducción estamos listos para el estreno. ‘El Perú Mágico…’ será una  experiencia musical sensorial, en la que presentaremos a un equipo que transmite sensaciones audiovisuales mágicas, sostiene Jean Pierre Magnet, artista de la Marca Perú con más de 50 años de trayectoria.

En la trama, el personaje de Magnet es mágico, de allí su singular caracterización. “La propuesta relaciona el origen de las armonías andinas con los sonidos de la naturaleza: de los vientos, derivan las zampoñas; del discurrir de los ríos, las arpas y violines; de los truenos, la percusión, los tambores. Los diálogos entre instrumentos y naturaleza trascienden a lo musical, haciendo de este espectáculo único e irrepetible”, adelanta el saxofonista.  Pero no solo sorprende al integrar diferentes elementos audiovisuales, sino que renueva el color y refuerza el sonido de su ya conocida agrupación “Serenata de los Andes”, llevándolo a niveles insospechados.

La puesta en escena involucra el trabajo de un equipo multidisciplinario, conocedor de tecnologías de punta. Precisamente, se utilizará como referencia el sonido 5.1, tomado del cine, para crear un efecto envolvente en la platea. “Vamos a magnificar el sonido del GTN”, destaca Jean Pierre de este primer capítulo de “El Perú Mágico“. “Entregaremos un nuevo episodio cada dos años. Queremos que  este sea el espectáculo bandera del Perú con el cual recorramos los principales escenarios del mundo”, acota.

El equipo

“El Perú Mágico de Jean Pierre Magnet” reúne el compromiso de un talentoso grupo de profesionales de la música, la danza, el sonido, la imagen, el diseño, el vestuario y la iluminación, liderado por Magnet. El encargado de hilar la historia es Miguel Rubio. El dramaturgo mostrará personajes que representan al agua, al viento y demás elementos del Ande peruano. Mariano Márquez es el diseñador de luces; Alfredo Cueva está en la dirección de escena;  Yitzhak Fowks, en el Mapping y VJ; Donald Wilson, en la dirección de cámaras. Andrea Martelloret y Blanca Martínez están a cargo de la dirección de arte y vestuario; y, el diseño del sonido está en manos de Rafael Arbulú.

Géneros como el huayno y el huaylas son elevados a nuevas dimensiones creativas en las que temas populares como “Princesita Huanca”, “Agüita Mágica”, “Carnaval” o “Pájaro Frutero”, entre otros, adquieren mayor trascendencia. Como invitados especiales figuran: María Fust en el violín, José Quezada en el violonchelo y Néstor Villón en la percusión, los tres son destacados músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional.

 

Datos:

Concierto: “El Perú Mágico de Jean Pierre Magnet con Serenata de Los Andes”

Días: 25, 26 y 27 de mayo.

Hora: 08:30 p.m. (Domingo 07:00 p.m.)

Entradas: A la venta en Teleticket

Preventa: Hasta el 15 de abril (20% de descuento)

Lugar: Gran Teatro Nacional

Dirección: Av. Javier Pardo Este 225  – San Borja

Compartir en: