25Mar,17

La cultura Chicha conquista Francia

¿Sabías que existe toda una revolución chicha en Francia? El año pasado se realizaron exposiciones, talleres y muralismo en Toulouse. El resultado fue grandioso: Miles de personas maravilladas con el arte Chicha, la gráfica popular que está conquistando Europa. 

Cultura Chicha conquista Francia

Por: Kevin Baltazar / Mario Vallejo
Fotos: Cortesía DJ No Breakfast

Tres de los más grandes exponentes peruanos del arte Chicha se fueron a Francia el año pasado, invitados por Antoine Guy -DJ Nobreakfast- y Thomas Deudé, a participar de una residencia artística por un mes en una ciudad llamada Toulouse. La misión era hacer llegar a los franceses esta gráfica popular que invadió hace mucho Lima y hacerlo mundialmente conocido.

Elliot Tupac y los integrantes del colectivo Ruta Mare, Yefferson y Kelly, se dirigieron hasta el país galo para demostrar su talento.

¿Cómo así conocieron del trabajo de Elliot Tupac y Ruta Mare?

Nosotros conocimos a Elliot Tupac, Yefferson y Kelly de Ruta Mare, cuando fuimos de gira con Guachafita en enero 2015 en Lima Perú, ya que estabamos invitados a tocar en el festival Electro Selvamonos. Tuvimos la suerte de ver la exposición de Elliot y de poder visitar el taller de Ruta Mare. Thomas (Do No Eat)  fue invitado a pintar un mural con ellos, “Somos Ghuachafos y que? “ en honor a Guachafita. Decidimos compartir ese arte en Francia  sin saber cómo ni cuándo en ese entonces.

¿Cómo hicieron para llevarlos hasta Francia a trabajar con ustedes?

De regreso a Francia oímos hablar de dos becas dedicadas a proyectos en torno al Street Art, entonces aprovechamos de esta ocasión participando a esos dos concursos y ganamos ambos. Así fue que pudimos invitar a Elliot, Yefferson y Kelly para venir en Francia y realizar una residencia artística.

cultura chicha francia

“Chicha, gráfica popular” es un evento artístico, una especie de mini festival que se realiza en honor a la cultura peruana. Este proyecto ha sido concebido por Antoine Guy (Dj No breakfast) y Thomas Deudé (Do No Eat) sustentado por la asociación TA y realizado en Francia en Toulouse y en Saint-Clar entre el primero de octubre y el 11 de noviembre 2016.  “Chicha, gráfica popular” ha sido financiado por el Ministerio de la Cultura y de la Comunicación, el C.N.R.S. y también por la asociación “Pays Portes de Gascogne”  y la alcaldía de Saint-Clar.

“Nosotros estamos orgullosos y muy felices de haber sido los primeros en Francia en crear un evento con está amplitud alrededor de la cultura Chicha”.

Antoine está contento con lo realizado. Sin embargo es honesto y nos responde que, además de este estilo gráfico nacional, no conoce más de la cultura peruana, mucho menos de la música y gastronomía. “Lamentablemente no está muy representada acá”, nos dice.

Cuéntanos un poco de la experiencia con Elliot y los Ruta Mare en la residencia..

Fue una muy gran experiencia muy gratificante. Para Thomas como para mí, era la primera vez que montabamos un proyecto juntos. Desde luego ya habíamos participado individualmente o colectivamente en otros proyectos mezclando música y artes plásticas pero esta vez lo realizamos a nuestra manera.

       

Convivieron el día a día con los artistas peruanos, ¿Sabían si ellos se conocían o habían trabajado de esa manera antes?

En realidad no. Trabajar al cotidiano con estos artistas en esta comunidad “Chicha” y que además nunca habían trabajado juntos fue una experiencia muy intensa, con dudas, con preguntas pero también con mucha curiosidad, descubrimientos y con muchas risas también.

Alegres a pesar de la intensa jornada que tenían…

Claro, teníamos que olvidar que teníamos un programa muy denso, con mucho trabajo, poco descanso y mucho fiesta. Pero todos sobrepasaron sus límites, cada uno dio lo  mejor de sí mismo. Además tuvimos mucha suerte  por tener muchos amigos y benévolas que nos ayudaron y que sin ellos nada hubiera sido posible.

El día a día estuvo lleno de trabajos, como bien menciona Guy. Los artistas peruanos tenían que preparar varios murales en diversas calles y preparar la sala de exposición además de dictar talleres de serigrafía.

¿Cómo les fue en las actividades que tenían programadas?

Por mi parte  fue una experiencia muy buena y única en Toulouse. Hemos realizado un mural de 40 metros dedicado al saber, el conocimiento con un gran entusiasmo del público y de los habitantes del barrio o los pasantes. En la inauguración de la exposición del taller TA hemos recibido 600 personas y todo se terminó con una gran fiesta popular con la cumbia de los años 60 a 80. Fue un gran momento de intercambios,  de felicidad y de recuerdos inolvidables.

Tú eres DJ, ¿Tienes algún vínculo con la música peruana?

Soy francés, mi verdadero nombre es Antoine Guy y soy DJ en Toulouse desde hace 10 años. Viajo lo más que puedo y colecciono vinilos de música de todas las partes del mundo. Me enamoré de la cumbia en 2009 y desde entonces no paro de descubrir nuevas complejidades  y particularidades de esa música a través del continente latinoamericano. Su historia es apasionante.

¿Por qué crees que la cumbia psicodélica se pone de moda en Europa?

Yo pienso que es porque hemos crecido en Europa con el sonido de la guitarra eléctrica, ya que es la primera cosa que me llamó la atención en la música cumbia peruana de los años 60’s – 70’s fue  su lado salvajemente psicodélico. Fue un golpe muy fuerte cuando descubrí en 2009 una compilación de Label Records “Roots of chicha”. Creo que es así que la pasión por la cumbia nació para muchos DJs en Europa.

Además ustedes escuchan mucho ritmos lationamericanos para nutrir su música, ¿no?

Claro, escuchamos ritmos latinoamericanos y  el afro-caribeño durante muchas generaciones en Europa. Nuestros abuelos escuchaban mambo, cha cha chá, bolero, merengue.

¿Pero qué tiene la cumbia peruana en especial?

En la cumbia peruana la mezcla es simplemente como una bomba que yo no sé cómo resistir. Los viajes hacia el continente latinoamericano se democratizan en Francia y sobre todo particularmente en mi ciudad Toulouse, la gran mayoría de mis amigos ya fueron a América Latina e incluso muchas veces. La comunidad latina está muy presente y muy bien integrada desde hace años en nuestra ciudad, además tenemos muchos festivales de cine y de música dedicados a la cultura latinoamericana acá en Toulouse. Muchos grupos de música se forma mezclando latinos y tolosanos. Las fiestas se multiplican y el público exige más. Estos últimos años Toulouse es la capital de la cumbia en Francia.

 

Compartir en: