16Ene,17

La lucha continúa: La indiferencia mata (a Lima)

Espacios públicos insuficientes, personas arrojando basura en lugares indebidos son dos de los principales problemas que aquejan a Lima a puertas de cumplir 482 años de fundación. Nuestra columna de todos los lunes ‘La lucha continúa’.

calles sucias lima

¿Alguna vez ha visto, amable lector, que alguna persona arroje basura en las calles? ¿Quizá usted lo hizo? Estamos seguros que la respuesta a ambas preguntas es sí. Así haya sido el papel más pequeño como una bolsa con residuos de comida, todos, alguna vez en su vida, han tirado basura en las calles.

Este problema del que hablamos es más grave de lo que parece. Según un reporte del instituto de análisis y comunicaciones, Integración, el 80% de peruanos ve arrojar a otro basura en lugares indebidos. Y lo que es peor: muy pocos corrigen ese mal hábito que ya se convirtió en una “costumbre”.

Una de las causas de este desorden sería la falta de de formación cívica tanto en casa, en el colegio y en los medios de comunicación.  “No solo es botar basura, también es escupir, destruir monumentos, construir en las veredas, o como conductor, no dar pase a peatones”, comenta Mariana Alegre.

Además, el informe incluye un dato interesante: la mayoría de peruanos pide pistas y avenidas más anchas en vez de mejores veredas y espacios de recreación para peatones. Es algo que se podría justificar debido al denso tráfico que se genera durante horas -en especial las puntas- en las principales avenidas.

Pero, ¿acaso eso es más importante que un espacio público y áreas verdes? Algunos dirán que sí pero no le estamos dando la debida importancia a la necesidad de un espacio de recreación para los ciudadanos. En el informe también añaden que ciudades como Santiago y Quito tienen parques metropolitanos con 700 hectáreas mientras que en Lima ningún parque supera las DOCE hectáreas.

parque metropolitano quito

Estamos ad portas de que Lima cumpla 482 años de fundación y quizá si es que los limeños somos conscientes de que ensuciar el lugar en el que vivimos está mal y se les enseña a los más menores que lo correcto es poner la basura en los tachos vamos a mejorar la ciudad. Otro punto que se debería de reconsiderar por la municipalidad en esta fecha festiva es la inclusión de un parque metropolitano que se acerque -en algo- a las medidas de ciudades ya antes mencionamos.

Recuerden: el cambio comienza por nosotros.

Compartir en: