07Mar,18

Los Andariel: “Movistar Música y el Jammin deberían de ver más a provincias”

Conversamos con Los Andariel, banda originaria de Chimbote que está a punto de cumplir 15 años del mejor punk rock provinciano.

Si queremos hablar del punk provinciano es necesario hacer una parada obligatoria en Chimbote y conversar con una de sus bandas más representativas: Los Andariel, un trío de punk rock que está a puertas de cumplir quince años en la escena.

La música de esta agrupación ha mantenido a través de los años un mensaje socialmente consciente que no solo sirve para divertir o poguear sino también para formar cuestionamientos en el público.

Luego de mucho esfuerzo lanzaron su primer disco en el 2013 titulado Chimbote Punk Rock y haberlo re lanzado el año pasado bajo el sello de Jamón Records se han presentado en diversos puntos del país como Trujillo, Chiclayo, Cajamarca y Lima. Motivos sobran para celebrar su primer ‘quino’ y por ello conversamos con ellos como previa al concierto de celebración de este sábado en Machinero’s Rock Bar. donde tocarán junto a Mr. Pucho, Sour y Rocket Queen.

La imagen puede contener: texto

Dosis: 15 años de resistencia, lucha, éxitos, perseverancia, ¿cómo definirían este ‘quinceañero’ de Los Andariel?

Los Andariel: Como un logro, no el principal, pero si un logro importante, ya que ser una banda con temas propios en provincia es muy complicado y adicionarle a eso el ser banda punk lo es aún más, si lo tuviéramos que definir la palabra seria perseverancia a pesar de todos los obstáculos, pero sobre todo hacemos lo que nos gusta y hemos formado una familia llamada Los Andariel.

D: ¿Qué ha sido lo más complicado que les ha tocado pasar como banda?

LA: La autogestión es lo más complicado ya que hemos tenido, desde el inicio, que solventarnos todo, el pago de los primeros demos, los primeros viajes, luego el primer disco y lo que en la actualidad es el segundo disco, sin bien es cierto no le debemos nada a nadie, pero aun así esperamos que para las bandas nuevas puedan tener mas apoyo y quizás evitar varios pasos para poder tener una producion o para que tu música suene fuera de tu ciudad.

D: Tienen preparado un cartel con bandas trujillanas, hemos notado que hay un buen soporte entre bandas del norte peruano, ¿Es cierto?

LA: Sí, para esta ocasión tenemos el apoyo de nuestros hermanos de Sour y Mr. Pucho para lo que será el evento por los 15 años pero en general en el norte somos un grupo de bandas hermanas que siempre coincidimos en los eventos y siempre tratamos de mantener el lazo, tenemos bandas desde Tumbes como “I the Hurt”, Piura con “Breaking Head”, Cajamarca con “Nueva Direccion”, Chiclayo con “Kodigo Civil” e “Inmune” y Trujillo con los antes mencionados además de muchas mas como “Demencia”, “Adharia”, “Malagracia” o “Catalisis”.

D: Chimbote es un lugar cercano a Lima pero aún nos falta mucho por conocer de su escena, ¿Cómo va la movida musical por allá?

LA: La movida, como en toda provincia, tiene sus altos y bajos. Chimbote no es la excepción, al comienzo del 2000 con la Asociación Nación Alterna se pudo consolidar una escena donde unías tanto el metal, el punk, hardrock, rock&Roll y hardcore.

Pasado el 2005 la escena bajó y se refugió en casas o cocheras, por eso nosotros nos vimos obligados a salir de Chimbote. Quizás ese bajón de la escena nos impulsó a salir y poder mover nuestra música fuera de Chimbote pero en la actualidad se ha vuelto a reflotar la escena no solo con el retorno de Nación Alterna sino con la consolidación de bandas chimbotanas como Cobra, Mandragora, StoneHead, Metralla, Opresion y nosotros que todos hemos tenido el aguante para poder mantenernos e ir ganando un lugar a nivel nacional e internacional.

D: ¿Ha habido algún esfuerzo de la Municipalidad de Chimbote en apoyar el rock?

No. Lamentablemente en Chimbote no se valora a las bandas con temas propios, son amantes de los covers (saludo para mis amigos los chiveros) y eso dificulta que la municipalidad haga algo por las bandas con identidad, pero hemos aprendido a vivir con eso, por eso que siempre se toca más fuera de Chimbote.

Pero en un mundo perfecto donde no hay políticos corruptos, Keiko y Alan están en la cárcel y no existe programas en la TV que te pudran la mente, esperamos que las autoridades municipales hagan algo por las bandas que recién están comenzando, apoyen en el tema cultural, ya que en Chimbote hay excelentes músico de calidad increíble pero se pierden el camino cuando sus proyectos se ven frustrados por falta de apoyo. La falta de oportunidades hace que terminen tocando covers de los 80s y 90s. Esto es angustiante.

D: Dentro de la celebración por los 15 años también incluyen a una banda chimbotana, además de ésta, ¿podrían recomendarnos otras?

LA: En cuanto a bandas tenemos a Rocket Queen, Mandrágora, Stonehead, Poison Dead, Sinamos, Opresion, Cobra, Wakas, Inicuom, Desert Gang, Acidrosis, Jezbet, Ornn, Agobio y solistas como Yvan López, Brandon Murga y Diego Olacua.

D: Ustedes, como muchas otras tantas bandas en el Perú, tienen ese espíritu DIY, ¿Cómo han financiado el material de la banda?

LA: Desde que teníamos 17 años venimos haciéndolo, no solo musicalmente, sino económicamente. Para el primer disco “Chimbote Punk Rock” contamos con el apoyo de Jorge Alayo como productor y salió en el 2013 financiado íntegramente por nosotros de nuestros trabajos como profesionales. Lo mismo estamos haciendo ahora con el nuevo material.

D: ¿Qué es lo que están trabajando en estos momentos? ¿Se viene el nuevo disco?

LA: En estos momentos hemos terminado la grabación de lo que será el segundo disco, un disco mucho más trabajado no solo musicalmente sino en la lírica y en los detalles de producción. Nos demoraremos unos meses más porque queremos que sea de alta calidad. Felizmente tenemos el apoyo de Jorge Alayo de Mega Studios que, además de ser el baterista de La Sarita, es el único responsable de que cada vez no volvamos más profesionales.

D: Una pregunta de cierre: Cuando iniciaron entiendo que su primera gran meta era tocar en otras ciudades, llegar a Lima. Hoy ya lo lograron, ¿Cuál es el siguiente plan?

El siguiente plan es ser más considerados en festivales en Lima. Sería bueno que Movistar Música o el Jammin miren más a provincias y poder cumplir con las salidas al extranjero ya que hubo propuestas pero por temas laborales no pudimos salir.


Este sábado 10 de marzo se llevará a cabo la celebración de Los Andariel en Machinero’s Rock Bar en su ciudad natal. Para mayor información sigue el evento en facebook aquí.

 

Compartir en: