14Set,18

LOS NEURONAS, ESE MANIFIESTO DE CULTO

La suela de un zapato golpea rítmicamente el piso de un bar. Una pareja baila cogida de las manos, mientras el sedoso cabello de una chica se mueve de lado a lado. El local esta lleno de chicos y chicas cantando al unísono: “demoler, demoler, demoler.”…sus cuerpos se rozan y se confunden los sudores unos con otros. Todos están felices saltando

Por Wilfredo Rojas

[email protected]

 

Es el cierre del show de Los Neuronas. Las luces aún iluminan el escenario. Cuando se escuchan los últimos compases de una interpretación de LOS SAICOS; Al terminar el tema el  guitarrista da la mano al baterista. La encantadora teclista saluda sonriente a la audiencia, mientras el espigado bajista mira contento al público asintiendo con su flequillo color verde que cae sobre su frente, gira de pronto la cabeza y sus “rastas” multicolor vuelan encantando a las chicas en el anonimato. En la misma tarima un hombre de cabello rubio y lentes  protege un instrumento que al público le ha parecido invisible y al que ha tañido con sus dedos alados como si fuesen cuerdas de un arpa inexistente.

 

LOS NEURONAS dejan siempre una sensación en quienes los escuchan en vivo, como si se tratara de un mensaje sonoro, encriptado en su más reciente auto etiqueta: El Dark Mod.

 

La banda ideada por el compositor, arreglista, guitarrista y vocalista Martin M. con la finalidad de crear una memoria colectiva de los pioneros del rock colombiano, lleva algo más de una década de evolución, iniciando su periplo musical desde los sonidos del rockabilly, Surf, Twist, Gogo, Yeyé, hasta su onda más oscura, su reciente concepción: El Dark Mod, sonido que supone un género de invención propia, dentro del GARAGE.

Secundado siempre por Guillermo Triana en la batería conocido como Memo quien juega con los cueros y platos, amigo de la localidad de Teusaquillo en el barrio Palermo de Bogotá, (donde antaño se  formara The Flippers, banda Pionera bogotana). Estos dos amigos  unieron sus talentos energías y fuerzas para conformarse como tándem. Recién creado el dúo experimentaron con varios bajistas buscando sonar como trío; Hoy el clan ha crecido, contando en el bajo con Mauricio Cortes, profesor de Yoga conocido como Rama, Diana Floyd en la voz y teclados, profesora de piano para niños y en ocasiones especiales se les une Erick Suescun en las melodías sónicas con su theremin, aportando una textura sui generis al sonido de la banda con los efectos logrados por este curioso instrumento que no se toca físicamente sino que equilibra en el aire las ondas radiales. Hoy Juntos logran entre sí crear ese campo magnético dejando continuamente un mensaje a partir de sus letras y puestas en escena que los hace diferentes de las demás agrupaciones locales.

 

LOS NEURONAS en su sinapsis ha inspirado a otras bandas con esta idea del Vintage, moviéndose siempre por circuitos no convencionales, algunas veces injustamente ninguneados por la misma escena que crearon, testimonio de esto  lo brindan otras escenas como la de México con el compilado internacional los misterios de América del Surf donde muestran internacionalmente su maravilloso  SURFKENSTEIN  un Instrumental Surf; y la de Perú con su debut en CD Rompiendo la ola  con temas como LA OLA OSCURA tema  que da inicio a esos sonidos. En estos países  se ha promovido su música más que en su natal Colombia.

LOS NEURONAS han elaborado su propio manifiesto donde exponen su postura artística frente a la cultura, han reinventado el rock y sus sonidos se aproximan  al Gothabilly, al Horror Surf y el Obscure Garage: tendencia basada en la oscuridad que se cierne como un fenómeno de nuestros días.

 

Hoy en un tiempo de desesperanza, cada vez mas palpable LOS NEURONAS son una puerta de escape a la libertad desde sus sonidos independientes, un culto a lo autentico, una conexión urdida con ese hilo mágico que une el pasado con el presente y que palpita desde el fondo de sus corazones.

 

Manifiesto Dark Mod de Los Neuronas

 

Ante los pensamientos establecidos por el sistema, tomando distancia de los regímenes autoritarios de tendencias efímeras, que sesgan nuestra participación, nosotros quienes pertenecemos a esta cultura declaramos:

 

1- Que para hacer frente a la comercialización indiscriminada de la cultura hay que Hacer Palpable El Rock como Arte.

2- Que Hay una Ostensible posición anarquista y por ende contracultural que sostiene nuestra estética como manera libre de expresión de acuerdo a nuestros conocimientos.

3- Que en la reivindicación de los valores de la Memoria de nuestros pioneros musicales, queremos hacer notorio que somos la evolución de los valores de las épocas evocativas de la música.

4- Al Expresarnos razonablemente queremos ser viables agentes provocadores para lograr una reflexión constante y existencial desde nuestros performances y manifestaciones en público.

5- Que se busca revalorar los contenidos estéticos de una cultura vintage asociadas a la sofisticación a modo de preservar el buen gusto de las culturas urbanas como un arma de culto.

6- Que este estilo sobrevive en espacios pequeños, en situaciones performaticas en hapennings, e intervenciones artísticas fuera de contexto. Desde el punto de vista cultural, el acto Dark mod es una intromisión en espacios no convencionales para el arte. Eclecticismo, elegancia, y contenido de vanguardia.

7- Que si aún queda un espacio en la mente de quienes quieren verdaderamente la música como la más elocuente contradicción del silencio sería un acto de catarsis una forma de liberar almas conscientes y pensantes en nuestros tiempos.


Por ende los Neuronas:

8- Somos obreros del espíritu. La clase trabajadora de la liberación espiritual, sumisa ante el universo, rebelde ante usted. En tiempos de apocalipsis zombie mantenemos el espíritu despierto como vampiros de altos contrastes.

9- El DarkMod existe entre el alto contraste de las pasiones humanas. Con nuestra música canalizamos la angustia de aquellos cuyas miradas se pierden en el infinito cuando escuchan decir “te quiero “.

10- El ser humano le debe todo a la tierra y al mar, y como Dark Mods somos fieles agitadores de la ola oscura de esta era final de la humanidad. Qué sería de la música de Dick Dale ,sin el mar? . Como Dark Mods somos la antítesis de aquellos que se disfrazan de luz. Los verdaderos monstruos habitan las aguas mansas. Por eso nos gusta el mar con olas, la música con vibratos, y tresillos, el suelo con rampas. Nacimos en la oscuridad, pero servimos a la luz. Los lentes oscuros nos permiten enfocar la mirada en la verdad y no ser deslumbrados por los falsos destellos del ego.

11- La dimensión paralela de la música DarkMod es el comic. Nuestra fe se alimenta de viñetas, tintas y libros ilustrados. El escenario perfecto para tocar debería tener un estante de libros con dibujos. El estado de consciencia se refleja también en los trazos.

12- El Gato es el guía espiritual de todos los animales, el DarkMod se esmera en atender bien a los felinos.

13- La luz y la sombra de alto contraste revelan la esencia de la estructuras de la materia, para el DarkMod, no existe la dualidad, ni estado sólido eterno. La ropa a rayas nos recordará la importancia de la estructura de la materia y el tiempo pero sin estar limitados por ellos.

 

EL DATO

Los Neuronas estrenan su más reciente canción acompañada del videoclip de 3 minutos Lonely Girl , proyectándose a un sonido más oscuro sin dejar sus raíces, evolucionando de esta manera musical y teatralmente al convertirse en actores de su propios videos, siendo fieles a la propuesta artística de su manifiesto Dark Mod, mismo que determina el estilo musical creado por la propia banda. Los Neuronas Llevan a escena imágenes en movimiento homenajeando a la “Nouvelle vague”, aquel cine francés de mediados de los 50s de Truffaut y Godard, enfocando la ciudad a través de una chica solitaria quien refleja ese sentimiento de desesperanza que abarca a las grandes capitales. Los Neuronas Imaginan a Bogotá como una ciudad sumergida en su propia ficción donde sus habitantes sucumben ante su misma existencia.

El staff de Lonely Girl está conformado por Los Neuronas: Diana Floyd (coros y teclado) como Lonely Girl, Memo (batería) como el lector, Mauricio Cortés (bajo) como el patinador y Martín Morales (guitarra y Voz) un extra, que a su vez es dirige el audiovisual.

De este modo este videoclip es un proyecto de arte integral auto gestionado donde la poesía visual, la música y el performance promueven a la agrupación a otros circuitos culturales, mostrando narrativas urbanas, producto de las vivencias de la banda con la ciudad en que habitan y a la que ellos consideran su “Lonely girl”.

MIRA EL VIDEO

 

https://youtu.be/YFpwewzdWrU

 

 

 

Compartir en: