01Dic,17

Los Neuronas: Nace el Dark Mod

El Dark Mod es un género musical iniciado por la banda colombiana Los Neuronas. ¿Qué es?, ¿Cuál es su influencia? ¿En qué se basa? Conoce más de esta nueva disciplina artística, estética y musical a continuación.

Desde los inicios del Rock and Roll, los músicos, en su afán de conseguir notoriedad, diferencia o motivar a otros ritmos han experimentado con sonidos que en algunos casos los ha etiquetado la industria musical con otros nombres a fin de vender más. Tal fue con el Twist, el Watosee, el Woogie Booguie, e incluso el mismo Rock and Roll que proviene del Rithym and Blues.

En este siglo ya se habla de sonidos Shoegaze u otros como el Stoner, el Indie que, por ejemplo, sin ser un género musical, ya encierra diferentes vertientes y estilos interpretativos que lo hace diferente dentro de la diversidad.

En Colombia existe una agrupación que ya hemos presentado en Dosis anteriormente. Esta banda se ha atrevido a autoproclamarse con un nuevo género. Los Neuronas afirman, luego de una década de estudios musicales y de publicar esporádicamente su postura musical, que su estilo musical es el Dark Mod.

Todos esos años de estudios y gustos en los diferentes estilos del rock ha dado como resultado sentarse a pensar que los sonidos que vienen desarrollando son heterogéneos frente a la industria musical corporativa. En su página oficial de facebook ya anuncian al mundo una creación desde las frías calle de Bogotá Colombia, también tienen un manifiesto artístico y parece ser que su postura ante los escenarios es hacer que la gente lo conozca a modo de performance en espacios no convencionales, seguramente tendrán una rara puesta en escena con elementos teatrales.

Pero, ¿qué es el Dark Mod?

Los Neuronas dicen que es una disciplina artística con estética musical que combina los estilos de la música Surf , el Garage Sixties con los sonidos del Gótico Dark de los años 80s, la movida independiente, con estilo mod en las cavernas del modern jazz de los cafés existencialistas de París de comienzos de siglo XX. Sonidos que pudiendo ser asociados con el horror surf y el gothabilly, encuentra en su estética una marca que se diferencia por sus altos contrastes de la imagen, desde el castillo de Otranto y la combinación del sonido Joy Divison con The who.

La sofisticación en el vestir elegante, la poesía beat, el dada situacionista de los movimientos contraculturales de la segunda mitad del sigo XX, hasta el romanticismo heredado por los padres del anarquismo en la literatura, pasando por la influencia de letras de la filosofía del existencialismo de Sartre y Simone de Beavoir y como imagen su hija la musa Julliet Grecó hasta la fotografía de Astrid Kirrcher, inventora del corte beatle, otro aspecto que liga es también la estética medieval en sus estandartes de apellido donde se encuentra.

Sobrevive en espacios pequeños, en situaciones performaticas, en hapennings e intervenciones artísticas fuera de contexto. Desde el punto de vista cultural, el acto Dark Mod es una intromisión en espacios no convencionales para el arte. Vintage, sofisticación, elegancia, y contenido existencial de vanguardia. Flequillo, fotos blanco y negro humano, no vampírico, no zombístico pero si evocador. Cine de Neorrealismo alemán, cine negro, estética de los gansters, los cómics de Alan Moore con su Batman Gótico Y Neal Gayman con Sandman, Coraline, retrofuturismo de steam punk. También el cine de Michelangelo Antonioni, Blow up, los mimos, el club pick tick.

La imagen puede contener: una o varias personas

Se busca revalorar los contenidos estéticos de una cultura vintage asociadas a la sofisticación a modo de preservar el buen gusto de las culturas urbanas como un arma de culto. Alphaville, el cine de terror de los 20 a lo 50s Modesty blaze, los vengadores, emma peel kato, The velvet Underground y Andy Warhol.

En toda pieza artística del Dark mod con fotografía de alto contraste habrá siempre un sutil elemento de color azul, a fin de rescatar el sonido del blues como raíz de este sentimiento. Ellos son señores, Los Neuronas desde Colombia y su nuevo género musical: el Dark Mod.

Compartir en: