30Set,16

LOS ROSTROS DE CERRO AZUL

A poco más de una hora, al sur de Lima, Cerro Azul es uno de los poblados más queridos del Perú. No sólo por sus playas, sus olas, su gastronomía, su música o su poesía sino tambien por su gente. En esta histórica ciudad atrapada entre el litoral y el campo se alza una ciudad de personas animosas, llenas de energía y vitalidad.

ELCH9771

Por: Mario Vallejo

Ellas son las gemelas del surf. Belú y Mara Quispe García, 20 años, lucen sus bikinis y sus mejores argumentos: las tablas. Ellas dirigen la escuela de surf  “Las Twins”, fundadas por su padre, Ulises Quispe, más conocido como “Cacique”.

IMG-20160930-WA0038

Este verano que pasó, todos los días, con el sol a cuestas, emprenden lo que más le gusta hacer: enseñar a correr. Docenas de personas, entre aprendices y profesionales, aparecen por el point para poder lanzarse al ruedo: “las olas de Cerro Azul son precisas para aprender a surfear” nos dice Belú. Estamos desde las 7 de la manana hasta las 7 de la noche en la playa. Hay muchos niños y chicas que quieren entrar al mar con la tabla pero primero hay que capacitarlos y luego vamos, poco a poco, enseñarles a pararse, para luego practicar en los mismos tubos y sentir esa adrenalina que este deporte nos hace vibrar”.

Por su parte, Mara, nos dice que a los 7 años aprendió el surf, ha pertenecido a la selección como suplente, ha participado en los Nacionales e incluso en los campeonatos realizados por Sofía Mulanovich, ha tenido buena performance en el mar. “ Aquí las olas son muy buenas, perfectas para aprender. Tiene una izquierda súper buena y la ola tiene muy buena forma”, nos cuenta la simpatica deportista.

IMG-20160930-WA0037

Antonio Ramos Martínez es poeta. Tiene 65 años y ama a la naturaleza, para él, dedicarle atención, amor al planeta, es escribiendo, esa es su forma de vivir en paz y en plenitud. Definitivamente, cuenta, desde su gente, sus calles, su pueblo, sus playas, su naturaleza y su historia, Cerro Azul es todo. Es sumamente inspirador, relata con su sombrero que atrapa su cabeza, sus gestos decididos y brillosos por el sol.

ELCH9957

“Una de las cosas que más me inspira fue en una oportunidad en donde tuve la suerte de llegar al final del muelle, a las 4:30 de la tarde, y sentí la sensación más extraordinaria, llegó hasta el éxtasis porque tuve la suerte de ver una familia de delfines, lo cual me dejo motivado sumamente impresionado de manera de que dije: yo me quedo en Cerro Azul, y fue así que decidí quedarme”. Aquí nos presenta un acróstico:

Cerro azul hermoso y divino
Eres hoy mi gran destino
Risueño y brillante como el sol
Romantico y hermoso puerto azul
Orgullo de nuestro peru
Adorarte hoy te prometo
Zafiro de ilusiones
Uniendo a mis canciones
Los versos con pregones 

Johana Friorella Padilla Camacho, 34 años, es conocida como “Nena” y es una de las administradoras del histórico restaurante Don Satu cuyo dueño fue su bisabuelo. “Soy una de las bisnietas mayores” le dice con orgullo, con una sonrisa pícara y en un break de su chamba en el negocio gastronómico. Este lugar tiene más de 50 años de existencia, y viene siendo administrado actualmente por su abuela, Celestina Francia viuda de Camacho.

ELCH9789

En el tema culinario, “Nena” nos dice que la famosa y popular Sopa Atómica, es el potaje insigne del restaurante. Después el Pescado en Salsa de Mariscos y la Parihuela. “Tenemos todos los platos, todo lo que es mariscos, pescados, carnes y cuando se puede comida criolla” dice “Nena” invitándonos un vaso de cerveza.

Daner Bravo Padilla, 17 años, es uno de los bravos del surf. Desde los 8 años decidió ser un capo en este deporte y se lo tomó enserio. Todos los días, verano, invierno, se mete al mar. Corre ese tubo mágico de Cerro Azul. “Los tubos son buenazos” nos dice sin pestañear, enfundado en este material sintético llamamo websuit, color caramelo y una tabla amarilla que la agarra mismo un púber enamorado.

“La semana pasada me fui al norte y quedé tercer puesto en el campeonato de Chicama y aquí en Cerro en mi categoría la rompo, siempre quedó primero o segundo, aquí soy local y nadie me gana” confiesa muy serio él muchacho y continúa. “Ahorita estoy enfocado en encontrar marcas que me apoyen, viendo también patrocinadores y todo, este deporte necesita mucho apoyo de marcas y auspiciadores, sobretodo en torneos y competecias de largo aliento, de viajes, y muchos viajes”.

ELCH9803

Edson Edihno Padilla Camacho, 27 años, y corre tabla desde los 6 años. Es otro de los campeones de la tabla en Cerro Azul. Ha sido campeón nacional Sub 16 (2004), campeón nacional sub 16 y 18 (2006), campeón nacional sub 18 (2006), campeón triple corano sub 18 y open 2005, campeón Alpacafish 2005. Es el peruano mejor ubicado en los mundiales Durban – South África, Huntington Beach- California y Papenus- Tahití. Se ido a Los Ángele,s Californa Huntington beach, South África Durban y La Polinesia Francesa Tahití.

Paulino Marcos Francia Yartay, de 69, es el reparador de redes. Bajo un abrumador sol, está concentrado en reparar las redes de pesca que han sido destruidas por ataque de peces grandes. “Fui pescador casi toda mi vida, la mayoría de los cerroazuleños vivimos de la pesca. Mayormente sacan acá la Lisa, el Pejerrey, Corvina, Lenguado y hay embarcaciones grandes que se van a Pucusana, también agarran allá el pez grandazo que es el Tuno, el Cervela” narra a viva voz.

ELCH9757

Explicativo y sin dudar, y mientras arregla una red, confiesa que las ballenas las rompen en Altamar, o la mantarraya también las malogra, las rompen, las redes grandes sirven para pescar perico, el pez espada, el tuno, sigue contándonos sin parar y muy emocionado, nos mira, no antes taradear una cancion de los Embajadores Criollos, me gusta el vals, finaliza el reparador de redes.

Félix Francia de Actayo, 54 años, surca los mares desde los 15 años. Su rostro aduce experiencia y melancolia, seriedad y tristeza. La vida en el mar es dura. Allá en las aguas del Pacífico miles de familias viven de la pesca en todo el país, es un oficio sacrificado. Lo encontramos a Felix en plena faena y antes de embarcarse a Altamar lo abordamos. “Estamos ahorita en busca de la lisa, sabes que a veces hay poca pesca, como en otros momentos se presenta, y salimos. Nadie sabe, de un momento a otro se presenta la oportunidad”.

ELCH9771

Hoy los pescadores artesales tienen un buen aliado, la Internet. “En cuanto al mar, el GPS nos ayuda mucho, nos guía, nos pone en alerta, por eso no pasa nada, el mar no es tan bravo como para poder voltear una embarcación, por ejemlo. Tiene sus momentos que se pone bravo, pero con el Internet y todo eso sabes cuándo va a moverse”.

Ashled Huapaya Manco nació en San Vicente de Cañete, pero creció en el rico balneario el Puerto de los Ensueños, Cerro Azul, a los 12 años inició en la música con clases de teclado con un profesor particular, a los 14 años aprendí a tocar percusión (tarola) y a los 15 años inició en el saxofón e ingresando a la entonces banda municipal. “Mi vida es la música, todo mi familia de dedica a ella, somos todos multinstrumentistas. Aquí los ritmos son muy ricos, el afro es todo, estamos con la banda familiar y de amigos haciendo unas fusiones increíbles, estamos rescatando lo nuestrs y modernizándolo. También hago música instrumental para eventos y vivo de la música, respito música”, nos dice muy sonrienta la saxofonista de Cerro Azul.

Luciano Cabanillas tiene 40 años de artesano, es el hippie más querido del balneario sureño, pero èl nació en San Pedro de Yoc, en La Libertad. A mediados de los ochenta, comenzó su periplo en el Cusco y luego se vino a Lima y fue uno de los fundadores de la Rotonda, allá por 1984. Antes, los artesanos vendian en el piso del Parque Keneddy, luego se organizaron para ubicarse en el centro de dicho recinto. Luego se fue a Europa, vivio enamorado de una linda rusa, hasta que volvio a Lima y de alli a Cerro Azul hace más de 20 años lo encontramos en el malecon del balneario Puerto Viejo, frente a Don Satu y Juanito, centros festivos de buen paladar en Cerro Azul.

“Antes de Cerro Azul, estuve en Punta Hermosa. Recuerdo que llegué en 1995. Soy autodidacta y polifacético, vendo mis artesanias a precios cómodos y estoy dispuesto apoyar a la economia del pais” afirma sin medias tintas y muy serio. “Aquí estamos caso todo el año siempre frente al mar e inspirado por la naturaleza”.

Estos son algunos de los rostros de Cerro Azul, personas que hacen que este magico lugar sea perfecto para vivir en paz contigo mismo.

Compartir en: