Este 8 y 9 de diciembre Necio Records celebrará cuatro años en el circuito independiente donde reunirá a 24 propuestas nacionales e internacionales. Conversamos con Arturo Quispe, fundador y dueño del sello acerca de su experiencia en la escena.
Fundado en el 2013 por tres músicos peruanos, Necio Records le hace justicia a su nombre. La necedad de creer en los géneros con los que trabajan fue clave para lograr el éxito y llegar a donde están ahora.
Así lo sabe Arturo Quispe Velarde, la cabeza visible del sello discográfico que trabaja con géneros alejados de la radio y las masas: Rock Progesivo, Stoner Rock, Noise, Psicodelia y Doom. De esta manera, bandas como Ancestro, Cholo Visceral, Satánicos Marihuanos, The Dead-End Alley Band o Culto al Qóndor, han visto un apoyo necesario Necio Records para publicar sus trabajos.

El Jefazo en versión cassette
Aunque, además de las bandas contemporáneas, trabaja con bandas de culto como La Ira de Dios, agrupación reconocida en el extranjero y que regresa a las canchas con las re-ediciones de sus discos “Hacia el sol rojo” y “Cosmo kaos destrucción”, a ser lanzados el próximo año.
Necio Records también comenzó a trabajar con grupos de Argentina, Chile y Estados Unidos como Knei, Barker Trio, Dumo o Don Fernando. Un paso importante para este sello que ha trabajado siempre bajo el autofinanciamiento y alista para el próximo año doce nuevas producciones.

Knei, es una excelente banda argentina de Rock Psicodélico.
Todos los logros serán celebrados este viernes y sábado en la Casa Bagre del Centro de Lima con las presentaciones de El Aire, Reino Ermitaño, La Ira de Dios y Ertiub, bandas históricas que se unirán a las agrupaciones del sello en una fecha imperdible.
D: Hay que ser bien ‘necio’ para trabajar en la escena independiente peruana, ¿no?
A: Es un trabajo en conjunto en realidad. Todo se basa en la confianza y en el amor que le ponemos a cada paso que damos y obvio, siempre con su cuota de terquedad.
D: Necio Records nace en el 2013, coméntanos sobre el origen del sello…
A: El sello lo formamos Israel Tenor, Joao Orosco y yo para poder publicar material en físico de nuestros proyectos y también bandas de amigos cercanos. Pasó un tiempo y cada uno decidió dejar el proyecto por diferentes razones.
D: ¿Cuáles son las bandas que forman parte del sello?
A: 25 bandas. Algunas de ellas se separaron y la gran mayoría están más vigentes que nunca.

Cholo Visceral
D: ¿Cuántas publicaciones se han realizado desde la fundación?
A: En total son unas 29 producciones hasta la finalización del 2017.
D: Los sellos ahora, además de producir los discos, también ofrecen otros servicios a las bandas, ¿cuáles son los que ofrecen en Necio Records?
A: Necio Records quiere proyectar las bandas internacionalmente, asesorarlos, distribuir su música en otros países (que ya se está logrando), además de estar cerca de ellos en cada paso que dan.
D: En la actualidad vienen trabajando con bandas extranjeras, ¿cómo se dio el acercamiento?
A: Fue a través de las redes sociales. Se concretaron con mucho más fuerza cuando conocí a la gran mayoría de las bandas gracias a las giras que se realizaron durante el 2015 y 2016 en Chile y Argentina con Cholo Visceral y The Terrorist Collective, bandas en las que soy miembro actualmente.
D: Las bandas del género doom, stoner y psicodelia, a pesar de lo que algunos pueden pensar, están en constante movimiento: Publican con un excelente sonido (algunas han fichado con sellos extranjeros) y tocan con regularidad. El sello es parte de este desarrollo, ¿cómo ves al género en un par de años?
A: Bandas de estos estilos siempre han estado presentes desde que nacieron éstas corrientes pero no han tenido mucha exposición y bueno, las plataformas y redes sociales se han encargado de eso. Está Mazo en los 80s, en los 90s más tirado para la neo-psicodelia con Hipnoascención, principio de los 2000s sería Reino Ermitaño, La Ira de dios, Serpentina Satélite, Caballo de Plomo, etc. Ahora, ¿cómo lo veo en un par de años?, creo que está agarrando mucho fuerza y además, interés global en sus diferentes ramas así que podría afirmar que tendremos para rato.
D: Estos cuatro años los van a celebrar a lo grande: Han juntado a bandas importantes como El Aire, La Ira de Dios y Ertuib, además de las más destacadas en la actualidad, ¿Ha sido difícil juntarlas? ¿La decisión de dos días recae en algo en especial o por horarios? ¿Qué le espera a la gente este fin de semana?
A: Este 2017 ha sido muy especial. Muchas puertas han sido abiertas en distintas partes del mundo y me gustó la idea de celebrar el nacimiento de una nueva etapa haciendo un concierto conmemorativo y muy especial. Reunir a las bandas que has mencionado junto a las que hemos trabajado en estos años es prácticamente la culminación de un sueño que tuve hace mucho tiempo. De hecho ando muy nervioso por todo esto jaja.
Aniversario de Necio Records
Fecha: 8 y 9 de Diciembre
Hora: 7 pm
Lugar: Casa Bagre (Jr. Moquegua 112 – Centro de Lima)
Preventas en Fuzzpass
Puerta: 25 soles