Poeta, escritor, arquitecto, gestor cultural y artista conceptual, Miguel Ángel ‘Piwi’ Fuentes está participando de la primera Bienal de Cusco, el encuentro de artes visuales más importante del sur del país.
Este evento arranca el 9 de mayo y va hasta el 9 de junio, bajo el título de ‘Interior Expansivo’.
Aquí presentamos unos poemas de ‘Piwi’ y un manifiesto artístico.
Espíritu fashion:
No es lo mismo
ser empujado por descuido
con premeditación y sin alevosía
desde el piso 16
de un edificio en la calle Sutton Place
en Manhattan
por alguien con corbata
y bigote rubio
Que recibir un ladrillazo en la nuca
por alguien desdentado
y sin bigote
en las inmediaciones
del mercado de Cascaparo en Cusco
Dónde reencarnará Richard Gere
si mañana un asterioide
se estrella con la Tierra
¿qué habrá
más alla de tu piel?
aún
no te has dado cuenta
quien
siempre da la iniciativa
eres tú
Poema bullying
El Perú es Cusco
Cusco no es Machupicchu
Cusco es la calle Procuradores
Alguien por accidente
Dejó sus tardes y garúas
Esparcidas
Entre el silencio
Y unos besos
¿Cómo explicar
Enero?
Epitafio por si se me olvida
Abrir el parapente
Subió el precio
Del pollo
Sabor a ti
Cómo explicar
Que un primer beso
Pueda cambiar
La latitud de un segundo
En los brazos de la lluvia
Cómo explicar
Que el silencio
Podría ser la metáfora
De un trópico
Tatuado en otro trópico
Tal vez sólo se trate
De esperar Enero
de aquella tarde
de enero
sólo quedó
el silencio
otro beso por resolver
y está sucediendo enero en mis labios
Viagra
Lo que no nace
no crece
entre tus sueños
y los míos
sólo hay un poema
de distancia
el primer día
de la eternidad
es Octubre
No sé por qué en mis sueños no sé tocar el violonchelo
si conozco bien Machupicchu
No sé por qué hoy me duele la muela
si ayer recordé qué día es el cumpleaños de John Lennon
No sé por qué ayer me robaron el celular
si mi amigo Vladimir es poeta
No sé por qué el jueves secuestraron a mi amigo Julio
si su novia tiene ojos verdes
No sé por qué en Octubre todos me ven pixeleados
si no me gusta el fútbol
En verdad, nunca he podido identificar los linderos de mi propuesta visual, y creo que a éstas alturas de mi labor como creador es lo que menos interesa, pero debo confesar que mi proceso creativo ha ido adquiriendo muchos e inconexos instrumentos conceptuales y visuales, que han ido consolidando, no digamos un estilo, si no una particular manera de retratar a la sociedad y por su puesto al individuo. Mi postura en ningún momento trata de hacer una evaluación moral, o intenta resolver conflictos axiológicos, menos pretende dar pautas para mejorar a la sociedad; mi trabajo se limita a retratar tal cual los acontecimientos de nuestra existencia. Es posible y casi seguro que la lectura de mi obra, sea etiquetada de irónica, iconoclasta, hasta nihilista; hay mucho de cierto, pero no es lo central de mi propuesta; si tengo que citar a un referente para acercarse a entender mi postura, aludiría a Wittgenstein, quien aclaró muchas de mis inquietudes conceptuales. Vivimos atrapados en el cosmos del lenguaje, y una manera de emanciparse de él, es sólo jugar, porque en verdad no hay certeza de nada, todo lo que el hombre ha construido, se limita al lenguaje y el lenguaje de por sí es su propio límite; en resumen yo sólo juego, no pretendo ni espero nada, porque como dice Erich Idle: venimos de la nada y vamos hacia la nada. Miguel Angel Fuentes Gallegos.