Biblioteca Abraham Valdelomar pone al alcance de sus lectores la obra maestra de un autor todavía desconocido para la gran mayoría de peruanos: Mario Puga. Puedes encontrar éste y más de 100 títulos en el stand 72 de Lápix Editores y Abraham Valdelomar, en el marco de la Feria del Libro Ricardo Palma.
Publicada originalmente en México en 1955, Puerto Cholo narra las peripecias de Manuel Fiestas, habitante del poblado Puerto Eten en la costa norte de nuestro país, protagonista de una novela de pescadores y de aventuras en el mar. Según el prólogo de la segunda edición, firmada por Winston Orrillo, “la vasta obra literaria de Puga exige una revisión total”.
Mario Puga Imaña nació en Trujillo en 1915, pero su infancia transcurrió frente al mar de Puerto Eten (Lambayeque) y posteriormente en Chiclayo. Estudió Derecho en la Universidad Nacional de Trujillo, para luego trasladarse a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima. Hacia fines de los años 40’s sufrió persecución y cárcel por sus ideas políticas, por lo que fue desterrado a México donde vivió ocho años con su familia.
Es en México donde continúa su labor cultural y literaria que va desde la poesía, cuento, novela, ensayo y periodismo. Ahí desarrolla una intensa actividad cultural y funda la revista Humanismo, así como la editorial Los Presentes, donde publica a numerosos autores mexicanos, así como su primera novela Puerto Cholo. De su obra editada en vida destacan Tres poemas civiles (1940), Fraternidad frente al dolor (1943), Lo humano distante (1946), La ecuación espacio-tiempo histórico del Perú pre-hispánico (1949), El Ayllu (1950), entre otros.
“Aunque publicada en 1955 (México), esta obra se adelanta en asuntos y métodos a mucha de la novelística latinoamericana que vendrá después. En primer lugar en cuanto al tema del mar. Aquel ha producido mucha de la mejor poesía de este continente”, afirma Eduardo González Viaña en el prólogo de la nueva edición de Puerto Cholo, editada por la Biblioteca Abraham Valdelomar.
“Esta nueva edición de Puerto Cholo es un acierto. Leer este libro significará para muchos entender mejor el Perú desde la óptica de un hombre que estuvo lejos de la patria pero que nunca desertó de ella. Significará también una llamada a acercarse al mar, mirarlo silencioso y escuchar sus misteriosos consejos”, concluye el escritor peruano.
Así, entre las novedades del stand 72, que comparten Lápix Editores y la Biblioteca Abraham Valdelomar en la 37º edición de la Feria del Libro Ricardo Palma, destaca la edición conmemorativa de la novela de Mario Puga, que será presentada el 28 de octubre a las 5.00pm en el Auditorio Antonio Cisneros, con los comentarios de Eduardo González Viaña y Winston Orrillo.