Los sábados 2, 9, 16 y 23 de junio, de 6 p. m. a 9 p. m., y los martes 5,12,19 y 26 de junio, de 7 p. m. a 9 p. m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), se realizará El territorio y los discursos del poder: seminario de exploración artística, a cargo del dramaturgo e investigador teatral Roberto Sánchez-Pierola Vega. La participación es libre previa postulación.
Sumilla:
“El espacio es fundamental en todo ejercicio del poder”, Michel Foucault.
El interés actual de CUER2 como proyecto de investigación teatral recae en las relaciones entre el espacio, la escritura y el poder. Luego de un primer taller abierto para explorar la materialidad de la escritura en el espacio, este seminario artístico investigará la escritura como discurso de poder capaz de definir y construir territorios.
Ya no sólo se considerará el aspecto material sino que se explorará de manera práctica los efectos que la palabra escrita puede tener sobre el espacio. Se abordará los conceptos foucaultianos de “poder”, “discurso” y “heterotopía”, así como los de “frontera” y “distancia”. En este seminario, los participantes van a tener la oportunidad de utilizar el espacio disponible como un campo de pruebas para examinar el impacto de estos conceptos en la configuración de territorios, y como resultado se creará respuestas escénicas.
¿Quiénes pueden participar?
Este taller dirigido a creadores, artistas y académicos de diversas disciplinas.
¿Cómo participar?
La postulación es de manera virtual a través del formulario al cual puedes ingresar aquí. El plazo para las postulaciones vence el domingo 27 de mayo al mediodía. Los resultados se publicarán en nuestra web el miércoles 30 de mayo. Hay 22 vacantes.
Temario:
Semana 1: Introducción y marco teórico.
- Primera sesión: Introducción a los conceptos de “discurso”, “escritura” y “poder” según la lectura de “El orden del discurso”, “¿Qué es un autor?” y “El poder, una bestia magnífica” de Michel Foucault.
- Segunda sesión: Discusión de los conceptos de “espacio” y “heterotopías” según la lectura de “Espacio, saber y poder” y “Las heterotopías” de Michel Foucault. Exploración del espacio a partir de este último concepto.
Semana 2: Frontera y distancia. Primeras exploraciones.
- Primera sesión: Discusión de los conceptos de “frontera” y “distancia”. Ejercicios prácticos de aplicación al espacio.
- Segunda sesión: Articulación de todos los conceptos trabajados. Trabajo práctico exploratorio en grupos a partir de estos conceptos.
Semana 3: Desarrollo de propuestas
- Primera sesión: Trabajo práctico de desarrollo de propuestas y respuestas a las mismas.
- Segunda sesión: Discusión y análisis del material desarrollado. Definición de grupos y articulación de propuestas.
Semana 4: Articulación final
- Primera sesión: Ensayos de las versiones finales.
- Segunda sesión: Muestra final interna de los trabajos.
Sobre el tallerista