10Oct,16

VxR 8: ¡DEJEN DE VIVIR DEL ROCK!

Luego de publicado el cartel de la octava edición del festival Vivo por el Rock nos sentimos en la necesidad de escribir este post. Cerraremos el año con lo mismo de siempre y confirmando que somos un país con cero cultural musical y que le encanta reciclar bandas extranjeras.

vxr

Ayer domingo se publicó la lista de bandas que se presentarán en la octava edición del Vivo x el Rock 8. Luego de observar minuciosamente a la todas las agrupaciones y artistas que pisarán suelo peruano solo nos quedó decir: Qué tal estafa.

Vivo por el rock 8

¿Por qué estafa? Antes de comentar lo que mil y un veces se le ha criticado a este festival organizado por César Ramos, o sea sobre las bandas peruanas, vamos a las internacionales:

¿The Cranberries? ¿Simple Plan? ¿Los Cadillacs? ¿MIGUEL MATEOS? ¿A esto se refería Ramos cuando decía que tenía en cuenta los pedidos del público? Bueno, el hecho de traer a Papa Roach hizo que la gente pasara por encima algo más grande.

En una entrevista otorgada al diario El Comercio el día viernes 30 de Setiembre de este año, el organizador decía lo siguiente: “Esta edición del festival es la más cara por el costo de los artistas, es la que va a tener, podríamos decir, un mejor nivel. Además, en esta edición no se repiten ninguno de los artistas de alguna edición pasada. Mago de Oz, Rata Blanca, por ejemplo, son bandas que se han repetido, algo que no pasará en esta edición.”.

El pez por la boca muere. Dijo que ningún artista de ediciones pasadas se iba a repetir. ¿Acaso Hoobastank, Sum41 y Gondwana ya no participaron en alguna ocasión del festival? ¿Pepe Madero no vino con Panda en el VxR6?

Observemos:

vivo por el rock 6

 

Esta nueva edición confirma que nos dejamos engañar con facilidad. En la misma entrevista añadió: “Pero la idea es que poco a poco las bandas no sean tan desactualizadas, acercarnos un poco a lo actual. Eso se va a ver en el line up de este año.”. Claro, The Cranberries está en su momento top, al igual que Simple Plan que acaba de lanzar “Perfect” con millones de vistas en youtube. ¿Es que acaso no se dan cuenta de que Aterciopelados está en su mejor momento? Por favor, son bandas que en los 90s o primera parte del nuevo milenio tuvieron canciones que la rompieron pero estamos en el 2016 pues.

Confirmamos, también, que el Perú es un mercado experto en reciclar bandas. Esto es una cachetada al avance que bandas como Barrio Calavera, Kinder, Olaya Sound System, Alejandro y María Laura, Tourista, La Inédita o artistas como Gala Brié o La lá.

Lo mismo de siempre

Otra observación que Ramos aún no termina de aclarar es el hecho de que se siga escogiendo a las mismas bandas peruanas de siempre. ¿Hasta cuándo vamos a seguir con Mar de Copas, Líbido, Amén y 6 Voltios? Hoy, se publicó una entrevista en la web de Perú21 y él aseguraba que “En esta edición pensamos que si iban a ser cuatro bandas nacionales, no quería poner a cuatro bandas que no representen al rock peruano. En mi opinión estas cuatro son las bandas que representan al rock and pop peruano.”. Así como lo leen, esas cuatro son las bandas que representan al rock and pop peruano. ¿Cuándo fue la última vez que hicieron una gira internacional?

Aunque al final dejó la pelota rodando: “Habrá una selección de grupos que antes no han estado en el festival. Se seleccionarán unas tres bandas para abrir el festival, de una selección de un promedio de 10, ninguna que haya estado antes en el festival. Que sean bandas nuevas.”.

Atando cabos sueltos

Entra a tallar también una declaración que hacía el líder de Ni Voz ni Voto, Walter Cobos, quien aseguraba que Ramos era “bien frío, calculador. Se lo he dicho, pero está muy metalizado. Los de Terreviento no lo quieren ni ver, lo detestan. Y él ha sido su mánager. ¿Por qué crees que Terreviento tenía buen horario en los Vivo x el Rock? Porque era su mánager y de Psicosis también. Se mandaron lejos y el resultado es que esas dos bandas ya no tocan en su festival.”.

Entonces respondemos muchas preguntas. ¿Tendrá algo que ver el organizador con Mar de Copas, Líbido y Amén?

Otro culpable de todo esto es el público quien, a pesar de que los engañan año tras año, siguen yendo en masa a estos festivales que no busca difundir sino lucrar. ¿Cuántas bandas están esperando una oportunidad en dicho festival? ¿En realidad se está apoyando a la escena? ¿El público peruano tiene cultura musical? ¿Qué va a pasar cuando ya no haya Mar de Copas? ¿A quién va a poner Ramos si no difunde a otra nueva?

Compartir en: